Almacenes e incendios: ¿Cuáles son las medidas de seguridad para prevenirlos?

Almacenes e incendios                     
wsp                            new

El Presidente de la Sociedad Nacional de Protección Contra Incendios señala los distintos sistemas de protección.

De acuerdo al informe de la Unidad de Prevención e Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos del Perú, en lo que va de 2024 se han registrado 20 incendios en almacenes que sirven de depósitos; es decir, alrededor de 5 incendios cada mes en espacios en donde se guardan todo tipo de artículos, incluyendo productos inflamables como lo que se utilizan en ferretería, plásticos, químicos, entre otros, dejando a su paso daños personales y económicos.

En el Perú, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, en la norma A130, los almacenes deben ser protegidos con un sistema contra incendios en función al tipo, área, altura y clasificación de riesgo, con sistemas compatibles para ser utilizados por el Cuerpo de Bomberos y permitir planes de apoyo entre empresas e instituciones.

“En muchas ocasiones estos espacios son informales, por lo tanto, no cumplen con este reglamento y no cuentan con los sistemas necesarios para evitar que se propague el fuego, o que se facilite su control”, destaca Raúl Duarte, presidente de la Sociedad Nacional de Protección Contra Incendios (SNPCI).

En ese sentido, en el artículo 102 de dicha norma, se establece que los distintos sistemas de protección contra incendios deben ser diseñados en base a estándares internacional, entre los que resaltan:

A. Para el diseño e instalación de sistemas de rociadores automáticos, de tipo cerrado y con bulbo, se utilizará la norma NFPA 13, el cual aborda los métodos de diseño de sistemas de rociadores, la instalación de sistemas y las opciones de componentes para evitar muertes por incendio y pérdidas materiales.



B. Para el diseño e instalación de sistemas de rociadores especiales, llamados spray, sin bulbo, y utilizados para el enfriamiento de recipientes y estructuras, se utilizará la norma NFPA 15, la cual establece los requisitos mínimos para el diseño, la instalación y las pruebas de aceptación de sistemas fijos de agua pulverizada para el servicio de protección contra incendios, así como las pruebas periódicas y el mantenimiento de los sistemas fijos de agua pulverizada ultrarrápidos.

C. Cuando los sistemas de suministro de agua se desarrollen sin la necesidad de un sistema de bombeo, a través de un tanque elevado, se utilizará la norma NFPA 24, la cual ayuda a garantizar el suministro de agua en caso de emergencia, con requisitos detallados para la instalación de tuberías y sus accesorios que abastecen a bocas de incendio privadas y sistemas de protección contra incendios a base de agua.

D. Cuando el suministro de agua se desarrolle utilizando una bomba, se debe utilizar la norma NFPA 20, tanto para motores petroleros o eléctricos, la cual protege la vida y la propiedad estableciendo requisitos para la selección e instalación de bombas que garanticen que los sistemas funcionarán según lo previsto para suministrar agua de forma adecuada y fiable en caso de emergencia por incendio.

E. Cuando se requiere obligatoriamente una fuente alterna, el sistema de energía debe ser diseñado e instalado según NFPA 70, la cual brinda una guía detallada de las medidas administrativas para controlar los peligros de descarga eléctrica y arco eléctrico en el lugar de trabajo.

F. Para sistemas de bombeo menores a 500 gpm no se requieren bombas de tipo listadas UL. Pueden utilizarse sistemas de bombeo que dispongan de una certificación independiente al fabricante que garantice la capacidad de la curva de bombeo para riesgos ligeros de acuerdo con el Artículo 153.

G. Cuando el sistema de alimentación de agua provenga directamente de la red pública, sin necesidad de bomba ni reserva de agua contra incendio se instalarán sistemas de doble check con medidor de caudal según NFPA 24.

H. Para el diseño e instalación de montantes y gabinetes de agua contra incendios, se utilizará el estándar NFPA 14, norma para la instalación de sistemas de montantes y mangueras, para mejorar la protección y seguridad contra incendios mediante un diseño, instalación, inspección, pruebas y mantenimiento correctos.

Para Raúl Duarte es importante resaltar que los incendios en almacenes no solo resultan en pérdidas económicas significativas, sino que también ponen en riesgo vidas humanas y tienen un impacto negativo en el medio ambiente debido a la emisión de gases y residuos tóxicos. “La serie de incidentes recientes subraya la urgencia de adoptar prácticas de prevención robustas y de mantener todos los sistemas de seguridad en óptimas condiciones”, finaliza.

Libro de Reclamaciones