Construirán la I.E Federico Villareal en Lambayeque

I.E Federico Villareal                     
wsp                            new

Con una inversión de S/ 14 millones, la infraestructura contará de 4 niveles, mobiliario, losa deportiva, aulas multiusos, etc.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, colocó la primera piedra para la construcción y equipamiento de la I.E. Federico Villareal que será ejecutada con una inversión de S/ 14, 200,000.

La autoridad regional participó de este acto conjuntamente con el gerente regional de Educación, Luis Reymundo Dioses; y el director I.E., Jorge Luis Roalcaba, ante la algarabía de la comunidad educativa.

Pérez Flores, precisó que esta obra es una necesidad de muchos años, pero lamentablemente no ha podido iniciarse antes debido a que el expediente técnico tuvo que ser mejorado para evitar paralizaciones como ha sucedido en otros colegios. Detalló que en un inicio el proyecto estaba presupuestado en S/ 17 millones, sin embargo, ha sido reajustado a S/ 14, 200,000.



Precisó que la nueva infraestructura de cuatro (04) niveles, además contará con mobiliario y equipamiento como laptop, impresora, computadoras, proyector multimedia, ecran, pizarras digitales, losa deportiva, cerco perimétrico, aulas multiusos, sala de docentes, servicios higiénicos, cafetín, depósitos, entre otros.

Previamente, el gerente regional de Educación, Luis Reymundo Dioses Guzmán, precisó que con la colocación de la primera piedra están honrando la palabra del gobernador lambayecano Jorge Pérez, cuyo compromiso fue asumido en la clausura del año, en tanto, recordó que la educación es el pilar del desarrollo del país. “No hay que bajar la guardia y los padres deben acompañar a los maestros en la formación académica y practica de valores y principios de sus hijos para generar la gran transformación”, anotó.

A su turno, el director de la I.E. Federico Villareal, Jorge Luis Roalcaba, dijo que se hace realidad un sueño de años y agradeció al gobernador regional Jorge Pérez, y a todos los que aportaron en las diferentes fases del proyecto que llega a la etapa de ejecución, cumpliendo con los estándares de calidad y resistencia. “Una buena calidad educativa, desarrollo de competencias, valores, se complementa con una buena infraestructura”, sentenció.

Libro de Reclamaciones