En entrevista con Perú Construye TV, Germán Elera, director de Innovación y Transformación Digital de Perú Construye y Cofunder y Director de Digital Bricks, señaló que en el Perú las empresas de construcción vienen adecuándose al uso de nuevas herramientas digitales para la ejecución de sus labores, como el uso del ecosistema Virtual Desing Construction – VDC.
Así lo afirmó cuando fue consultado por el ánimo de las empresas de construcción en Perú para asimilar el proceso de digitalización. Señaló que existe una tendencia creciente de empresas que se suman al proceso.
Así, indicó que no necesariamente todas las empresas ingresan a entrar al proceso de transformación con el BIM, pero si utilizan tecnologías que mejoren la ingeniería de manera colaborativa o incluso procesos de campo.
“Utilizamos mucho papel, lápiz, Excel, cuando podemos usar plataformas colaborativas que nos ayuden a capturar el dato de una manera más rápida. Ese dato llevarlo hacia una nube y plasmarlo en un dashboard de datos para la toma de decisiones”, dijo.
Por otro lado, comentó que es fundamental la capacitación, considerando que la tecnología es una herramienta gestionada por personas, que deben adecuarse a fortalecer sus habilidades digitales.
“Invito a las empresas a tener talleres de capacitación y sensibilización de uso, impacto y beneficios que la tecnología traerá a los indicadores económicos de las empresas. Necesitamos mejorar la productividad, que en el sector construcción es de las menos avanzadas en los últimos veinte años. Entonces, con las tecnologías y capacitaciones es el momento ideal para dar el primer salto”, agregó.
Virtual Desing Construction – VDC
Según Elera, una herramienta potente que viene ganando terreno y ya tiene probado éxito es el VDC o Virtual Desing Construction, donde se incorpora herramientas dentro del marco colaborativo.
“Lo principal con ese tipo de herramientas es el objetivo del cliente. Luego viene el objetivo del proyecto, donde deben hacerse los cambios necesarios para obtenerlos. Tras ello, están las herramientas como la ingeniería integrada concurrente (ICE), procesos de mejora y optimización (PPM) y el Building Information Modeling (BIM).
Pero, ¿cómo impacta en la calidad de los proyectos el trabajar con VDC? El experto de Digital Bricks detalló que permite generar eficiencia, logrando una reducción de latencia.
“Se incorpora el término Big Room, donde todos los stakeholders (cliente, mandante, contratista, subcontratista) están en un solo lugar y por tanto la respuesta llega con menor latencia”, informó.
Construcción 4.0
En línea con el marco colaborativo del VDC, Elera dijo que el 24 de mayo, en formato virtual se desarrollará el congreso Expo Arcon. Dicho evento marcará una pauta en el Perú en lo que significa el conocimiento del proceso de transformación digital en el sector construcción.
Y es que, el referido congreso, organizado por el Grupo Digamma, la revista Perú Construye Latam Construction y Digital Bricks, tiene como tema la Construcción 4.0: reimaginando el futuro con VDC y Contech.
“En Perú existen varios casos de éxito de estos ecosistemas y los expondremos durante el congreso. Los invito a todos porque habrá empresas tecnológicas del ecosistema”, finalizó.
Dato:
Alguno de los proyectos trabajados bajo el VDC son los Juegos Panamericanos, Videna, Escuelas Bicentenario, carretera central, proyectos privados, etc.