Poco a poco se va viendo parte de una de las obras más emblemática de los últimos años en la capital como es la Línea 2 del Metro, que en la actualidad tiene lista la etapa 1A que comprende sus primeros 5 km.
El proyecto comprende el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento del primer metro pesado, subterráneo y automático en nivel GoA4 del Perú. La infraestructura se
integrará a la Línea 1 del Metro de Lima (Villa El Salvador – San Juan de Lurigancho), el Metropolitano (Chorrillos – Carabayllo) y las futuras líneas de metro de la ciudad.
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao es un corredor ferroviario subterráneo de 27 km en dirección este-oeste, con 27 estaciones que se recorrerán en un estimado de 45 minutos entre el primer puerto y la Municipalidad de Ate, lo que actualmente representa 2 horas y 30 minutos en transporte público.
Además de contemplar un ahorro de más de 317 millones de horas hombre al año, la infraestructura generará una predictibilidad del tiempo empleado en un desplazamiento, lo cual fomentará la puntualidad con todos los beneficios que ello origina. En tanto, el ramal de la Línea 4 comprende 8 estaciones adicionales a lo largo de 8 km, desde la Av. Elmer Faucett hasta la Av. Néstor Gambetta (pasando por el actual terminal del Aeropuerto Jorge Chávez), que se recorrerán en aproximadamente 13 minutos.
La Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, en total, viene construyendo 35 kilómetros de vías, 35 estaciones, 37 pozos ventilación y salidas de emergencia y 2 patios taller que favorecerán a una población de 2.5 millones de personas.
Los 10 distritos beneficiados de manera directa y que atravesará el primer transporte subterráneo del país son Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao, mientras que los tres restantes favorecidos de modo indirecto son Jesús María, San Miguel y La Perla.
La obra, que ha sido diseñada de acuerdo con las condiciones sísmicas y geológicas de Lima para resistir un sismo de magnitud 9 en la Escala de Richter, contará con 42 trenes bidireccionales que el concesionario pondrá en operación para satisfacer la demanda tanto de la Línea 2 como del ramal de la Línea 4. Al inicio se espera transportar 660 mil pasajeros al día, con una demanda horizonte de 1,2 millones de usuarios.