Según estudio de Cushman & Wakefield, el inventario de oficinas clase B experimentó un incremento de más de 2 mil m2 en comparación al trimestre pasado, mientras que el nivel de vacancia mantuvo su tendencia hacia la baja.
Durante el primer trimestre del año en curso, el mercado de oficinas clase B mantiene su dinamismo mostrando un continuo crecimiento y demanda sostenible, según un reciente informe realizado por la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield.
Los datos recopilados muestran que el inventario de oficinas clase B se incrementó en 2,481 m2 en comparación con el trimestre anterior. Esta tendencia se acompaña de una reducción en la tasa de vacancia, la cual disminuyó en 0.4 puntos porcentuales.
“Este comportamiento descendente en la tasa de vacancia es una tendencia que se viene observando desde principios del año 2023, demostrando la solidez y la sostenibilidad de la demanda por espacios de trabajo, especialmente aquellos de los que se compone la nueva oferta, entre 20 y 70 m2” señaló Denise Vargas, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield.
Miraflores y San Isidro Financiero, mantienen el liderazgo como los submercados que concentran más de la tercera parte del inventario total de oficinas Clase B (más del 40%). Durante este trimestre, Miraflores registró una tasa de vacancia del 12.4%, mientras que San Isidro Financiero se situó en un 15.2%.
Sin embargo, con la construcción de dos nuevos proyectos en curso, existe la posibilidad de que el ingreso de nueva superficie impacte en un incremento de la vacancia. A pesar de ello, el dinamismo en la ocupación de estos espacios ha sido evidente, con resultados positivos que muestran una absorción neta de 6,425 m2 al iniciar el año.
El precio promedio de renta cerró en USD 13.1 por m2, cifra que muestra un ligero incremento respecto al trimestre pasado. Cabe señalar, que en este promedio se consideran también espacios de oficinas con implementación básica y no solamente en casco gris, considerando que son parte importante de la oferta que actualmente se encuentra en el mercado. Por esta razón el rango de precios puede oscilar entre USD 8.0 y USD 20.0 por m2.
Es importante destacar que los dos proyectos entregados en el último año presentan una composición mixta que combina locales comerciales, oficinas y vivienda, tendencia que se mantiene con el proyecto entregado en este primer trimestre. Esta variedad de usos promueve una mayor conveniencia para los ocupantes, al concentrar diferentes necesidades a corta distancia y es un modelo de proyecto que los desarrolladores están considerando cada vez más.
Mirando hacia el futuro, se estima que para finales de 2024 y 2025 ingrese un nuevo inventario de 19,131 m2, conformado por dos edificios en Santiago de Surco y San Isidro Financiero. Además, existen alrededor de 6,000 m2 en proyecto, aunque es prematuro afirmar que su construcción se llevará a cabo, considerando la fecha estimada de entrega.