Colombia: Inauguran laboratorios en la Universidad de Córdoba

laboratorios en la Universidad de Córdoba                     
wsp                            new

La moderna infraestructura contó con una inversión de COP$21 mil millones y busca potenciar el desarrollo de la ciencia.

En una apuesta por el fortalecimiento de la educación pública superior, el presidente Gustavo Petro inauguró el edificio de Laboratorios Integrales de Ciencias Básicas de la Universidad de Córdoba.

La moderna infraestructura, que contó con una inversión de COP$21 mil millones, busca potenciar el desarrollo de la ciencia y la innovación en esta institución educativa.

El nuevo edificio, compuesto por cinco bloques, albergará laboratorios especializados para las áreas de Biología, Química y Física. Estos espacios permitirán a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos y contribuir a la investigación y mejora de la calidad educativa en el departamento de Córdoba.

Durante la inauguración, el presidente Petro, acompañado por el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, y el gobernador Erasmo Zuleta, resaltó la importancia de esta obra como un ejemplo de la apuesta del gobierno por fortalecer la educación pública superior en el país.



La infraestructura cuenta con un total de 17 laboratorios: 5 para biología, 6 para química y 6 para física. Además, dispone de 3 almacenes, una zona de servicio general, baños, cuarto de gases y residuos, ascensor y 2 montacargas.

La dotación del edificio incluye muebles tipo islas especializadas, duchas de emergencia, sistemas de ventilación y renovación de aire, redes contra incendios, subestación eléctrica y planta eléctrica.

La puesta en marcha de este proyecto representa un avance significativo para la Universidad de Córdoba, ya que brinda a sus estudiantes y docentes espacios adecuados y tecnología de punta para el desarrollo de actividades académicas e investigativas.

La comunidad académica de la Universidad de Córdoba y la población en general celebran la puesta en marcha de esta moderna infraestructura, que se espera contribuya a la formación de nuevas generaciones de científicos y profesionales.

Libro de Reclamaciones