Los trabajos abarcan desde avenida Parque Industrial hasta el cruce con la avenida Cardonal. En octubre se concretaría la entrega.
Un avance físico de un 58% llevan las obras de la avenida Presidente Ibáñez de Puerto Montt, trabajos que están a cargo de la Constructora LN y que se extienden desde la intersección con la avenida Parque Industrial hasta el cruce con la avenida Cardonal, con una extensión de 1.935 metros, lo que representa una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que supera los CLP $14 mil millones.
Según especificó Isabel de la Vega, directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), la entidad actúa como unidad técnica en la ejecución de este proyecto, correspondiente a la etapa II. La primera fue la construcción de un segundo puente de 36 metros de largo, sobre la avenida Salvador Allende.
De la Vega especificó que “se ha avanzado principalmente en obras de movimiento de tierra, las que ya están en un 100%, obras de muros de contención en un 95%, calzadas vehiculares en un 80%, veredas, aceras y ciclovías”. No obstante, la directora regional del Serviu admitió que han existido “dificultades que han impedido más avances en la construcción de calzadas”.
Se trata de la ejecución de las nuevas redes sanitarias, “lo que se complica, ya que en terreno muchas veces la ubicación de las redes existentes dista de lo que registra la planimetría”, especificó.
El 4 de marzo de 2023, dos mil hogares, clientes de la entonces Essal (hoy Suralis), se vieron afectados durante 12 horas por un corte no programado del suministro de agua potable, producto de la rotura de un ducto, lo que fue atribuido a las obras que ejecutaba LN en avenida Presidente Ibáñez.
Producto de ello, esas faenas estuvieron paralizadas hasta el 27 de marzo, cuando -tras un acuerdo del Serviu, Essal y LN- se definió un trabajo coordinado, lo que también evitó el avance de una medida judicial que anunciaba la sanitaria, para frenar esos trabajos y buscar garantías ante eventos futuros.
En cuanto a las instalaciones eléctricas, la directora regional del Serviu precisó que su traslado estará finalizado en mayo y que tras ello las empresas de telefonía y de telecomunicaciones deberán instalar sus nuevas redes “para liberar la postación existente y poder retirarla, lo que se espera concluya durante junio de 2024”, dijo.
De la Vega sostuvo que también se trabaja en la consolidación del bandejón central, con la construcción de veredas y ciclovías. Finalmente, la directora regional del Serviu estimó que “la entrega de la totalidad de las obras y su completo uso será en octubre de 2024”.