
El proyecto total tiene una inversión de COP $70.000 millones, donde se incluyela construcción de los bloques B y C.
Con la presencia del presidente, Gustavo Petro; la ministra de Educación, Aurora Vergara; y la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, se colocó la ‘primera piedra’ de nuevas obras en el edificio de Bellas Artes, para la construcción del bloque A.
De acuerdo con cifras oficiales, el proyecto total tiene una inversión de COP$70.000 millones que se suman a los bloques B y C, cuya construcción comenzó en agosto de 2023.
La puesta en marcha de estas obras comenzaron con la orden para que las máquinas operaran.
El mandatario agregó que, en esa medida, se intentaría continuar ampliando la universidad más allá de Bogotá e hizo un llamado para que las nuevas directivas hagan parte de ese proceso. Esto en el marco de elecciones de nuevo rector que adelanta la institución.
También puedes leer: Colombia: I.E. en San Francisco de Loba al 60% de avance
Según informó en agosto pasado el Ministerio de Educación, el bloque B (de la primera fase) se destina para la Escuela de Diseño Industrial, y el C para la Escuela de Cine y Televisión. Esta se considera como la “obra arquitectónica más grande ejecutada en los últimos 30 años” en ese plantel.
Hace siete meses la oficina gubernamental apuntó a que se espera la culminación del proyecto en 2025, una vez se hubiese cumplido el proceso licitatorio.
“Entregarle una nueva casa a la Universidad Nacional de Colombia es creer en la capacidad que tienen las Artes en la construcción de la Nación», dijo en ese entonces Vergara.