La infraestructura está emplazada en un terreno de 52.430.26 metros cuadrados, con una superficie construida de 23.264,10 8 m2.
La Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) efectivizó la entrega de la Resolución a la Gobernación para la firma del acta de transferencia del Hospital de Tercer Nivel de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, que fue un compromiso del presidente Luis Arce Catacora.
Ahora el moderno nosocomio está en manos de la institución cochabambina que debe asegurar su funcionamiento.
La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, tras supervisar las instalaciones del hospital entregó las llaves y deseó éxitos, tanto al Gobernador y al Servicio Departamental de Salud, como al director del Hospital.
El Hospital de Tercer Nivel de Villa Tunari es de alta complejidad con infraestructura moderna y equipamiento de alta tecnología, tuvo una inversión de Bs 548.800.000, con recursos del Tesoro General de la Nación y forma parte del Plan de Hospitales que implementa el Gobierno del presidente Luis Arce.
Trabajo coordinado
La Ministra de Salud precisó que el inicio de servicio a la población en el hospital de Villa Tunari, se efectúa con 14 especialidades y destacó que es el primer nosocomio que cuenta con un Sistema Inteligente de Consumo de Energía, también resaltó que en un trabajo coordinado con la alcaldesa de Villa Tunari, Segundina Orellana se contará con todos los accesos viales asfaltados.
Expuso que la moderna infraestructura hospitalaria contará con especialidades en medicina interna, cardiología, neumología gastroenterología, neurología, endocrinología, nutrición y dietética, nefrología, inmunología, reumatología, hematología, dermatología, geriátrica, oncología, cirugía general, cirugía torácica, psiquiatría, terapias adultos, pediátricos y neonatales, cirugía vascular, proctología, neurocirugía, otorrinolaringología, oftalmología, urología, entre otras.=
Garantizar la atención
El Hospital de Tercer Nivel cuenta con Rayos X y arco en C, 23 m, Radiografía digital con dos detectores, Mamografía digital, Tomógrafo computarizado que realiza análisis cardiacos, ultrasonido, radiológico, urológico; Esterilizador a vapor 6 STU doble puerta, Lavador/desinfectador, 10 bandejas, doble puerta; tratamiento de agua y esterilización, Máquina de anestesia rodable, Sistemas de columna de techo, entre las principales.
La infraestructura está emplazada en un terreno de 52.430.26 metros cuadrados (m2), con una superficie construida de 23.264,10 8 (m2).
“Hoy con una inversión de más de 500 millones de bolivianos tenemos una infraestructura de tercer nivel que no tiene nada que envidiarle a ningún centro privado, que no tiene nada que envidiarle a ningún hospital del exterior”, acotó la Ministra a tiempo de pedirle al director del nosocomio Javier Balanza, que garantice una buena atención a la población en las primeras 14 especialidades con las que se dio inicio al servicio.
Este centro hospitalario tiene una capacidad de 200 camas hospitalarias (146 camas de hospitalización, 6 cunas de cuidados intermedios, 10 cunas neonatos, 23 camas de corta estancia y 15 camas de terapia intensiva), 26 consultorios externos, 10 sillas de hemodiálisis, 5 quirófanos, 1 central de esterilización, 1 laboratorio, 1 farmacia, 1 sala de control de procesamiento de datos, 1 generador de oxígeno y bombas de gases medicinales.