Para que familias disfruten de una mejor calidad de vida y mayor bienestar.
En el marco del Proyecto de Mejoramiento del Barrio Chacarita Alta, ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y HÔbitat (MUVH), se dio inicio a uno de los hitos mÔs importantes del proceso hacia una mejor calidad de vida en el Barrio Chacarita Alta: La construcción de viviendas sostenibles y mejoras sustanciales en la infraestructura bÔsica de la comunidad.
Durante un acto que tuvo lugar en la Plaza Mirador de Tacuary, sobre la calle Gondra, el Presidente de la República, Santiago Peña; la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos; y el Ministro de Urbanismo, Vivienda y HÔbitat, Juan Carlos Baruja, dieron inicio a las obras de construcción de viviendas sostenibles para las familias en situación de riesgo del Barrio Chacarita Alta.
Seguidamente, junto con representantes de las Ôreas técnica y social del Proyecto realizaron un recorrido por las zonas a ser intervenidas para la relocalización de las viviendas y parque lineal, con el acompañamiento de futuros beneficiarios y pobladores del barrio.
Durante el acto de palada inicial, el presidente de la República, Santiago Peña rememoró que, en el 2015, siendo entonces ministro de Hacienda, planteó al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el proyecto de reconversión del barrio, que fue impulsado fuertemente hasta el 2018 y luego se detuvo con el cambio de gobierno. Peña indicó que, a poco de asumir la Presidencia en el 2023, solicitó al Ministro Baruja que concentre todos sus esfuerzos para reencausar los trabajos y concretar soluciones para las familias afectadas.
āJuan Carlos, te quiero agradecer por eso y pedirles a las empresas adjudicadas que hagan el trabajo lo mĆ”s rĆ”pido posible. Nada me gustarĆa mĆ”s que venir acĆ”, en poco tiempo, para la entrega de las primeras viviendas. Este es un inicio del proyecto pero no vamos a descansar hasta que todos los habitantes del barrio Ricardo Brugada tengan acceso a una viviendaā, seƱaló el Presidente.
TambiƩn puedes leer: Paraguay: Inauguran oficialmente el puente HƩroes del Chaco
Por su parte, el Ministro Baruja manifestó que el inicio de estas obras es posible gracias a dos llamados de licitación que se realizaron durante la administración del Presidente Santiago PeƱa: uno por la suma 15.000 millones de guaranĆes para la construcción de 56 viviendas sostenibles y otro por un monto de 23.000 millones para infraestructura bĆ”sica, que contempla trabajos de saneamiento, iluminación, puentes, camineros, accesos, entre otros.
āLa suma de ambos es cercana a 40.000 millones de guaranĆes y las empresas adjudicadas ya han recibido los anticipos correspondientes. A fin de aƱo, dentro de 10 meses, vamos a estar acĆ” para inaugurar las obrasā, expresó Baruja.
La construcción de las viviendas estĆ” a cargo de la firma Construmaq Sur SRL, mientras que las obras priorizadas de infraestructura y urbanismo a cargo de la compaƱĆa Puntal Construcciones. Las empresas adjudicadas se encuentran ya en la zona de obras y ya han recibido anticipos de pago.
El diseño de viviendas sostenibles fue desarrollado por la consultora MOS ARCHITECTS y contó con la participación activa de las familias beneficiarias durante todo el proceso. En cuanto a la ubicación, las mismas serÔn relocalizadas en la zona de los cauces Antequera, Tacuary y México, construidas en bloques de hasta tres pisos de altura, teniendo en cuenta la conformación de cada familia.
Este hito es reflejo de un esfuerzo institucional liderado por el ministro Juan Carlos Baruja y el equipo del MUVH y demuestra el compromiso del Gobierno del Presidente Santiago Peña de agilizar los trÔmites y reestructurar los procesos internos para hacer posible que las familias disfruten de una mejor calidad de vida y mayor bienestar a través del acceso a viviendas dignas construidas en la misma comunidad, fomentando asà el sentido de pertenencia y arraigo de las personas beneficiadas.