Tras un espectáculo de luces y fuegos artificiales, fue presentada la obra que contactará a Asunción con la Región Occidental.
Con la presencia de presidente de la República, Santiago Peña, miembros de su gabinete entre ellos la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión, autoridades municipales, departamentales y de otros poderes del Estado, se llevó a cabo esta noche el acto oficial de inauguración del emblemático puente Héroes del Chaco.
La actividad se desarrolló en el medio del atirantado de 603 metros que cruza el río Paraguay, en una jornada histórica que se inició muy temprano con una correcaminata que convocó a miles de ciudadanos.
Durante el acto, el jefe de Estado se refirió a esta obra y lo que representa el Chaco paraguayo en nuestra historia. “Este es un país que se ha forjado en la adversidad, este es un país que se ha forjado en las luchas. Para defender la soberanía, para conquistar la independencia. Y hoy no es un momento diferente en la historia, hoy nuevamente si los paraguayos vamos a ser capaces de construir un futuro mejor va a ser únicamente si nos unimos todos los paraguayos. La envergadura de esta obra no podemos negar. El Chaco Paraguayo no solamente ha sido una tierra que ha defendido la soberanía del Paraguay. Simboliza nuestra propia identidad, nuestra propia lucha y no podemos negar que en los últimos años el Chaco Paraguayo ha sido la fuente de riqueza”, expresó.
Siguiendo esa línea, afirmó que el Chaco hoy ofrece el futuro para el Paraguay. “El Chaco Paraguayo hoy ofrece las oportunidades para que Paraguay siga conquistando mercados, la agricultura, la ganadería, en la industria, en el comercio. El Chaco como el centro neurálgico de la integración Latinoamericana, el Chaco Paraguayo, que por medio del río Paraguay, bordea al departamento de Presidente Hayes, y llega hasta el Alto Paraguay”, refirió al tiempo de destacar la hidrovía.
También puedes leer: Paraguay: MOPC diseñará un nuevo Hospital Nacional de Itauguá
Obras para el país
En otro momento, el presidente Peña sostuvo que las obras no son de los gobiernos, sino del país. “Y es prácticamente una estadística que se cumple en todos los casos desde el momento que se piensa una obra hasta que se culmina pasan al menos 10 años y eso nos muestra que difícilmente las obras que iniciemos nosotros las podamos terminar y por el contrario inauguraremos muchas obras en lo que nos toca de nuestro mandato, pero tenemos que construir el Paraguay del futuro. Y el Paraguay del futuro, no requiere de un puente físico, no requiere de un puente de cemento, no requiere de un puente que tenga varillas. Sí requiere de algo que ha sido fundamental en la construcción de este puente, del ingenio, la creatividad, de la osadía de los paraguayos”, remarcó.
Aseguró que la ruta Bioceánica, la renovación y la reconstrucción de la ruta Transchaco, son apenas el inicio, el paso que se está dando para ir potenciando el Chaco.
“Esta obra simboliza un paso trascendental, es el primer puente que construye una empresa paraguaya, mi reconocimiento a ellas, al trabajo de cada una de ellas, que han sabido estar a la altura del desafío del Paraguay que tenemos. Hoy no tenemos absolutamente nada que envidiarle a una empresa internacional, nada”, afirmó.
Por su parte, la ministra Claudia Centurión manifestó que hoy realmente es un día de celebración y orgullo para todos los paraguayos y paraguayas, por la inauguración de esta obra “que simboliza el progreso, la unión y el coraje de nuestra Nación”.