El gremio del sector construcción busca descentralizar su labor y firmar convenios con universidades del interior del país, gobiernos regionales y locales.
Este 2024 el objetivo es poner en agenda la creación de planes regionales de infraestructura, sostuvo César Candela, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI).
«No solamente hablar de un plan nacional de infraestructura sino también de planes regionales. Llegar a esa población en las provincias donde generalmente se han generado en los últimos años muchos reclamos con justo derecho», comentó en el marco del cóctel por el primer aniversario de creación de la SNCI.
El vocero del gremio del sector construcción señaló que buscan descentralizar su labor al interior del país.
«Este 2024 buscamos descentralizar nuestra labor, ir a provincias para realizar convenios con universidades para fortalecer la capacitación, y firmar convenios con los gobiernos regionales o locales», dijo a Perú Construye.
Candela agregó que a través de la SNCI apuntan a fortalecer la confianza en las empresas constructoras que en los últimos años se ha visto desmejorada lamentablemente por algunos casos de corrupción.
«Este año además queremos extender nuestros brazos a otras cámaras de construcción vinculadas a la Alianza del Pacífico. También estamos próximos a firmar convenios con la Sunat y ProInversión», acotó.
El vocero del gremio señaló que en el 2023 suscribieron acuerdos importantes con la Contraloría General y gremios de otros países.
«Que canalicen la participación de empresas extranjeras en diferentes proyectos en el Perú. Nuestro ideal era lograr como gremio tener presencia en el sector y lo hemos logrado pues hemos participado de importantes reuniones y citaciones del Congreso para hacer llegar propuestas normativas y opinar sobre proyectos de ley que se trabajan en las comisiones de Economía, y de Descentralización, entre otras», dijo.
Reforma anhelada
Respecto a la esperada reforma de la política y gestión de infraestructura en el país, donde se plantea la elaboración de planes regionales o macrorregionales, Candela agregó que la SNCI participará de la segunda mesa de trabajo convocada por el Ejecutivo para la quincena de marzo.
«Haremos llegar propuestas primero con el objetivo de reducir la brecha de infraestructura y segundo para reactivar las obras paralizadas que según la Contraloría ascienden a más de 27 mil millones de soles y que se incrementan en desmedro del país», comentó.
El ejecutivo añadió que la SNCI también busca impulsar la participación de empresas en asociaciones público-privadas y obras por impuestos, y de esta manera respaldar la gestión de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).