Proyecto valorizado en más de US$ 100 millones, será financiado por el Banco Mundial.
La ministra Claudia Centurión participó del acto de inicio oficial del año lectivo 2024 que se llevó a cabo en el Colegio Nacional Víctor Natalicio Vasconsellos, de la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones. En la oportunidad, el presidente Santiago Peña adelantó sobre un ambicioso proyecto que permitirá mejorar las escuelas de todo el país.
Se trata de un proyecto que, con financiación del Banco Mundial, podría dar la herramienta financiera necesaria al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para que se aboque en la tarea de brindar aulas adecuadas para todos los niños del país.
“Estamos trabajando en un plan muy ambicioso para mejorar la infraestructura escolar, estamos con un proyecto del Banco Mundial de más de USD 100 millones. Ahí estamos cambiando el sistema, para que el Ministerio de Obras Públicas se haga cargo de la infraestructura escolar y que el Ministerio de Educación y Ciencias se pueda abocar a aquello que es su mandato misional, que es la parte pedagógica”, explicó el mandatario.
En la jornada de este viernes, las instituciones educativas públicas y subvencionadas, se llenaron de la alegría y calidez de aproximadamente 1.300.000 alumnos. Se trata de 10.120 escuelas y colegios en todo el país.
También puedes leer: Paraguay: MOPC diseñará un nuevo Hospital Nacional de Itauguá
Convenio de cooperación MEC – MOPC
Recordemos que, en el pasado mes de diciembre, el MOPC y el MEC, suscribieron por primera vez un convenio de cooperación interinstitucional para llevar adelante el mejoramiento de 316 instituciones educativas en los 17 departamentos del país.
La suscripción de este convenio es el resultado ya de un trabajo coordinado que se viene realizando entre ambas instituciones para implementar la misión encomendada por el presidente Peña, de mejorar nuestra educación, teniendo siempre al ciudadano como centro de las políticas públicas.
«Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa» (TAPE) es un proyecto fundamental para el sistema educativo en Paraguay, que permitirá mejorar progresivamente los resultados educativos.
Con este emprendimiento se beneficiará aproximadamente a 400.000 estudiantes, especialmente aquellos que asisten a escuelas con infraestructura vulnerable, así como a unos 14.500 docentes en servicio y en institutos de formación docente seleccionados, que se convertirán en centros experimentales de formación especializada. Además, alrededor de 500 funcionarios y técnicos del MEC serán capacitados para contribuir a mejorar la calidad y eficiencia del sector educativo.