Alianza entre Cofopri y Sunarp acelera el registro de títulos de propiedad

Cofopri título                     
wsp                            new

Cada título emitido por Cofopri pasa a ser inscrito inmediatamente en todas las oficinas de Sunarp de forma virtual.

El convenio entre el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) permite acelerar el registro de los títulos de propiedad, indicó el director ejecutivo de Cofopri, Manuel Montes Boza, en entrevista exclusiva para Perú Construye.

“Cada título que Cofopri emite ya está inscrito en las diferentes oficinas de Sunarp a nivel nacional. Antes se presentaba el paquete de documentos que podía demorar hasta 15 días en llegar a la oficina central, ahora desde la plataforma SID de Sunarp se realiza inmediatamente”, explicó.

Para iniciar un procedimiento de emisión de títulos de propiedad de un pueblo, Cofopri requiere de las partidas legales, títulos archivados y la base gráfica registral que tiene Sunarp.

Posterior a ello, se realiza la inscripción en la etapa de formalización integral de todo el pueblo. donde se incluyen planos perimétricos y de lotización, y la etapa de procedimiento individual, donde los lotes individuales pasan a titularse a favor de los pobladores, siempre y cuando cumplan con la documentación que acredita su posesión.

Requisitos para la formalización

Cofopri inicia el proceso de formalización de una propiedad determinando las zonas que son factibles de formalizar, un procedimiento llamado diagnóstico de la informalidad, informó Montes Boza.

Para ello (de acuerdo a ley), los pobladores deben estar asentados como máximo desde el 31 de diciembre del 2015. Además, el suelo debe ser apto para vivienda, no tratarse de un suelo con relleno sanitario que no podrá soportar otro tipo de construcción.



Asimismo, no debe estar ubicado en zonas donde discurren huaicos, dentro de la faja marginal que establece la Autoridad Nacional del Agua (ANA), tampoco en zonas arqueológicas, en zonas donde hay concesión minera o en zonas donde pasan cables de alta tensión.

El requerimiento para que Cofopri realice el saneamiento, tiene que tener la información y documentación de una serie de entidades. Entre ellos, el informe de análisis de riesgos que emiten los municipios, donde indican si se puede o no realizar el saneamiento, o si hay algún riesgo que mitigar.

Si se llegase a mitigar el riesgo, el municipio debe informar que la población ha establecido las recomendaciones. Sin embargo, hay zonas de alto riesgo que resulta imposible de mitigar, pues la norma previene que el poblador sufra daño físico.

Cofopri titula y formaliza propiedades dentro del ámbito urbano y sobre propiedad estatal. Hay algunas situaciones donde también interviene en el ámbito urbano, pero bajo un procedimiento que es de prescripción adquisitiva administrativa.

También puede intervenir en posesiones informales que están situadas en propiedad privada. En ese caso, Cofopri puede intervenir de dos formas, como conciliador, un ente que propicia la conciliación entre el propietario registral y los posesionarios.

O si el titular registrado se siente afectado, Cofopri puede llevarlo al Poder Judicial. Y lo que resuelva el Poder Judicial va a ser lo que quede consentido, y finalmente, como titular de ese predio.

Libro de Reclamaciones