Chile: Reconstrucción de ruta N-633 en Pinto lleva 30% de avance

ruta N-633 en Pinto                    
wsp                            new

Los trabajos forman parte del plan de reconstrucción del MOP, en vías que fueron afectadas por las lluvias de junio y agosto del 2023.

Durante esta jornada, el Ministerio de Obras Públicas informó que los trabajos de reconstrucción de la ruta N-633, que conecta con la Reserva Nacional Ñuble, en el sector de Los Lleuques, comuna de Pinto, ya alcanzan un 30% de avance.

La ruta quedó inhabilitada tras los históricos sistemas frontales de junio y agosto del año pasado, que provocaron la crecida del río Diguillín, socavando y llevándose gran parte del camino.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente Paredes, destacó que “como Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de nuestra Dirección de Vialidad, estamos a cargo de las labores en esta ruta, las cuales incluyen enrocado de protección y la construcción de una nueva vía, situada metros arriba de la antigua ruta destruida. Estas medidas no solo restaurarán el acceso a la reserva, un importante lugar turístico de nuestra región de Ñuble, sino que también permitirán que el personal de Conaf pueda acceder al área protegida para realizar labores de conservación”.

La autoridad del MOP agregó que “los trabajos han alcanzado un 30% de avance, lo que representa un paso significativo hacia la recuperación de la infraestructura vial y la reactivación del acceso a este importante patrimonio natural. Esperamos que con el progreso de estas labores, la conectividad con la Reserva Nacional Ñuble sea restablecida en su totalidad, ofreciendo a los visitantes un acceso seguro y contribuyendo a la conservación de este valioso entorno.



Los trabajos de reposición están a cargo de la empresa Bozic Ingeniería y Construcción S.A., con una inversión del MOP de cerca de CLP$650 millones, incluida la expropiación de un tramo.

“Estamos interviniendo esta ruta en 2 tramos. Tramo 1 que va entre el kilómetro 8,8 al 11 y el tramo 2 entre los kilómetros 12,140 al 12,320, sectores en que actualmente existen socavamientos del terreno y desprendimientos del talud. Expropiaremos un tramo de 685 metros cuadrados, para generar una nueva ruta, con un ancho de 5 metros”, destacó por su parte el director regional de Vialidad, Oliver Morales.

Morales agregó que “dentro de estos trabajos también estará el recarpeteo, mejoramiento y saneamiento del camino, para poder dar la conectividad que antiguamente obtuvo este camino, incluso mejorando el estándar que tenía anteriormente. Agradecemos la comprensión y paciencia de la comunidad afectada, así como el compromiso de los equipos de trabajo que están llevando adelante estas tareas de reconstrucción”, sostuvo el director de Vialidad.

Libro de Reclamaciones