La Alcaldía puso en marcha la intervención de 130 kilómetros de vía para acabar con 2.200 huecos que afectan la movilidad en la ciudad.
Barranquilla inició el plan de mantenimiento vial con las intervenciones en La Vía 40 con calle 84 y la calle 35, con carrera 9D como parte de las primeras acciones del proyecto. El Distrito de Barranquilla anunció oficialmente el comienzo de estas obras, enmarcadas dentro de una iniciativa más amplia para mejorar la infraestructura vial.
El alcalde Alejandro Char comunicó un amplio plan para el mantenimiento vial en Barranquilla, conocido como la Operación Tapa Hueco, que contempla la reparación de más de 130 kilómetros de carreteras y la eliminación de 2.220 baches que afectan la movilidad de La Arenosa. La intervención buscará mejorar la infraestructura vial y la seguridad para conductores y peatones.
“Queremos que Barranquilla sea una ciudad moderna, ágil, donde la gente pueda transitar de manera tranquila, sin ningún riesgo”, aseguró el mandatario barranquillero.
Char también anunció que se intensificarán las labores para mejorar la movilidad urbana. Los contratistas ya han iniciado labores y se espera que en breve la ciudad disponga de aproximadamente 22 frentes de trabajo que se extenderán a lo largo de la ciudad, con el objetivo de optimizar el flujo vehicular y reducir tanto las congestiones como los índices de accidentes de tránsito.
También puedes leer: Colombia: Se lanzó proyecto inmobiliario hotelero Chimaná Village en Barichara
Las acciones contempladas en el plan buscan mejorar la calidad de vida en cinco localidades afectadas de la ciudad. La comunidad del barrio Rebolo y las otras cuatro zonas que forman parte de la iniciativa esperan que con este proyecto de paso hacia cambios significativos en términos de infraestructura y bienestar social en las zonas implicadas.
Ocho contratistas han sido seleccionados para establecer veinticuatro frentes de trabajo que operarán de manera simultánea para avanzar en las labores de infraestructura de forma acelerada y eficiente.
Esta estrategia tiene como objetivo optimizar los tiempos y recursos, logrando un mayor impacto en el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura del distrito. La coordinación entre los múltiples contratistas permitirá que las obras se realicen de manera paralela, lo cual es esperanzador para la conclusión de los proyectos en los plazos establecidos. Esta medida también apuntará a la generación de empleo a través de la activación económica que representan las obras de infraestructura.
“No es un secreto que la malla vial de Barranquilla está en mal estado en muchos sectores. La parte más fácil y que menos perjudica la movilidad es el arreglo de los huecos, porque generalmente se hace en un carril y no se tapa la vía en su totalidad. Vamos a usar concreto acelerado a 3 días, lo que quiere decir que a los 6 días de fundida la placa, enseguida se pone al servicio”, aseveró el funcionario al medio citado.