Argentina: Inauguran obra de ampliación del Hospital Regional Río Gallegos

Obras                     
wsp                            new

El Ministerio de Obras Públicas de Argentina construye en el mismo hospital un nuevo pabellón donde funcionarán los servicios de hemodiálisis e internación.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, inauguraron la obra de ampliación del Hospital Regional Río Gallegos, donde el Ministerio de Obras Públicas construye, además, un nuevo pabellón destinado a los servicios de Hemodiálisis e Internación.

Por su parte, el Ministro Katopodis indicó: “Vinimos a la provincia de Santa Cruz para a inauguración de ampliación del Hospital Regional Río Gallegos, una obra realizada con un esfuerzo provincial que es referencia sanitaria en la región”. Y continuó: “Estas obras son parte de una Red de Infraestructura Sanitaria, que simbolizan algo muy importante que es la presencia del Estado al lado de cada argentina y argentino.

“Siempre la esperanza tiene mejores razones que el enojo y ese es el camino que el Peronismo tiene que construir para organizar el futuro”, concluyó el Ministro.

El nuevo anexo del hospital, que fue ejecutado con fondos del Gobierno Provincial, contempló la construcción de instalaciones en 3.368 m2 cubiertos. La obra se dividió en cuatro sectores: servicio de odontología, kinesiología, consultorios médicos y sector administrativo, con salas de espera en cada una de las plantas.

Como parte de la Red de Infraestructura Sanitaria, el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante en el Hospital Regional Río Gallegos la construcción de un nuevo pabellón de dos plantas y 1.798 m² de superficie, donde funcionarán los nuevos servicios de Hemodiálisis e Internación, a través de una inversión de $1.022 millones.

En la planta baja, la intervención contempla la ejecución de un centro de hemodiálisis de alta complejidad, que contará con una sala con capacidad para que 24 pacientes accedan a este tratamiento y tres consultorios para su atención, un consultorio de diálisis peritoneal y otro para la colocación de catéteres, además de salas para la recuperación y aislamiento, y áreas de atención al público y para el personal.

En tanto, en la planta alta, funcionará el nuevo sector de internación clínica, con 14 habitaciones y capacidad para 24 pacientes, sanitarios, áreas de monitoreo, enfermería y servicios. El pabellón tendrá un acceso independiente, por la calle José ingenieros, y estará conectado con el edificio principal a través de los pasillos internos.

La nueva infraestructura permitirá ampliar la cobertura de este centro de salud y la oferta sanitaria pública de la región, además de potenciar a Río Gallegos como centro de referencia y de derivación sanitaria en la provincia. Asimismo, el Centro de Hemodiálisis reforzará este servicio que brinda el hospital, para que las y los pacientes con insuficiencias renales avanzadas no deban trasladarse a otras provincias para su tratamiento.

La provincia Santa Cruz, además de las obras en ejecución y en proyecto para el Hospital Regional Río Gallegos, cuenta con otras 8 intervenciones sanitarias, de las cuales 5 se encuentran finalizadas y 3 en proceso de licitación, con inversión nacional.

El Ministerio de Obras Públicas puso en marcha la Red Federal de Infraestructura Sanitaria que contempla 280 obras e intervenciones en hospitales y centros de salud ubicados en las 23 provincias y CABA, a través de una inversión de $ 62.167 millones, para fortalecer el sistema público de salud en toda la Argentina.



Estuvieron presentes en el acto el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Paula Ludueña; el intendente de la ciudad de Río Gallegos, Pablo Grasso; el intendente de Caleta Olivia, Esc. Fernando Cotillo; el intendente de El Calafate, Javier Belloni; el presidente de YPF, Dr. Pablo González; intendentes, intendentas, presidentes y presidentas comunales; legisladores y legisladoras; autoridades, funcionarios y funcionarias nacionales, provinciales y municipales.

Libro de Reclamaciones