Iniciativa es otra alternativa de vivienda digna a precios accesibles para reducir el déficit habitacional en el país.
La Secretaría Nacional de Vivienda del Ministerio de las Ciudades y el Municipio de Campo Grande (MS) iniciaron el proyecto piloto de arrendamiento social de inmuebles, como una alternativa económicamente sostenible y eficaz para dotar de vivienda digna a la población de bajos recursos. La acción forma parte de la política habitacional del Gobierno Federal, basada en incentivar a los estados y municipios a estructurar alianzas público-privadas para reducir el déficit habitacional del país.
El arrendamiento social está especialmente dirigido a atender los Niveles 1 y 2 del Programa Minha Casa, Minha Vida – que corresponde a renta familiar bruta mensual de hasta R$ 4.400,00. Uno de los criterios del proyecto es que el monto del alquiler no suponga más del 20% de los ingresos familiares, con copago obligatorio.
Otra directriz del programa es que los emprendimientos estén bien ubicados, con infraestructura urbana completa ya instalada y consolidada, además de una oferta satisfactoria de servicios públicos y fácil acceso a los polos generadores de empleo. También es importante que las propiedades elegidas para el proyecto piloto tengan tenencia regular de la tierra.
El modelo del programa establece que la construcción o recalificación de unidades de vivienda estará a cargo del concesionario privado, así como las inversiones y servicios de operación, mantenimiento y gestión contractual de viviendas en alquiler, administración de condominios y propiedades, además de la ejecución o contratación de trabajo Social.
El proyecto, que incluye la fase de estudio y diagnóstico en los aspectos de ingeniería, legal, socioambiental y económico-financiero, será financiado a través del Fondo de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Proyectos de Concesión y Asociaciones Público-Privadas (FEP), administrado por Casa Civil, con la asistencia técnica de Caixa.
También puedes leer: Argentina: Avanzan pavimentación de las rotondas y la calzada principal de la RN 22
Localización social en áreas urbanas
El nuevo Programa Minha Casa Minha Vida, establecido por la Medida Provisional N° 1.1662, contempla cinco líneas de acción para la atención prioritaria de vivienda a familias de bajos recursos, incluyendo entre ellas el arrendamiento social de inmuebles en áreas urbanas. El Programa prevé la estructuración de líneas de acción a partir de la asignación de recursos a través de fuentes de recursos, entre ellas, a través de alianzas público-privadas.
El proyecto también se fundamenta en el Decreto 10.678 de 2021 que califica, en el ámbito del Programa de Alianzas de Inversión de la Presidencia de la República – PPI, la política de promover alianzas con el sector privado para estudiar alternativas habitacionales de arrendamiento social, a través de estudios apoyados por el Fondo de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Proyectos de Concesión y Asociaciones Público-Privadas de la Unión, Estados, Distrito Federal y Municipios.