Marcelo Sampaio participó de la audiencia pública realizada por el TCU para discutir el proyecto, que contempla aproximadamente R$ 20,3 mil millones en inversiones privadas.
Con inversiones estimadas en alrededor de R$ 20,3 mil millones, la privatización del Puerto de Santos es un paso importante para el mantenimiento y expansión de las operaciones de la mayor terminal portuaria de América Latina. La declaración del ministro de Infraestructura, Marcelo Sampaio, se produjo durante una audiencia pública en el Tribunal Federal de Cuentas (TCU), para discutir el proceso.
“También buscamos llevar la eficiencia y la experiencia del sector privado a la operación del Puerto de Santos, mayor competencia y competitividad intra-portuaria e inter-portuaria. Estamos trabajando en la reducción de costos portuarios y la ampliación de la capacidad e infraestructura de servicios públicos de mejoramiento del puerto»
Marcelo Sampaio, Ministro de Infraestructura de Brasil.
Para ello, el Ministerio de Infraestructura ha escuchado a los principales sectores involucrados en la operación del puerto y ha trabajado activamente para llegar a una mejor solución al problema. El modelo entregado al TCU prevé la transferencia del control de la autoridad portuaria al sector privado y la concesión del puerto por 35 años.
La expectativa es que la publicación del aviso de licitación y la subasta se realicen en 2022. «Sabemos la responsabilidad con el modelado y es fundamental escuchar a los sectores que están trabajando hoy en el puerto de Santos, los intereses y la perspectiva que tenemos para este puerto», dijo Sampaio.