
El 68% de los profesionales son arquitectos, un 19% diseñadores de interiores, un 7% paisajistas, completan la muestra ilumino técnicos, ilustradores, ingenieros, entre otros.
Hasta el 2 de julio CASACOR Perú 2023 exhibirá 62 ambientes intervenidos por 93 profesionales. Cuarenta y cuatro de ellos participan por primera vez en el evento. Esto representa un 47.3% del total de los participantes en esta edición. El 68% de los profesionales son arquitectos, un 19% diseñadores de interiores, un 7% paisajistas y el restante pertenecen a distintas carreras, como ilumino técnicos, ilustradores, ingenieros, entre otros.
CASACOR, la exposición más completa de arquitectura, paisajismo e interiorismo de las Américas, presenta en su edición número 26 el tema «Cuerpo & Morada».
La muestra presenta una configuración distinta a la del 2022, con nuevos proyectos de arquitectura en los exteriores de los cuatro inmuebles que conforman la exhibición de este año. Entre los ambientes exteriores destaca el Taller del Artesano, un espacio diseñado por Michelle Prutschi para Mazda que
desvela el proceso artesanal de la marca en la concepción de sus vehículos a través de sus maestros Takumi.
Una de las tendencias que veremos en esta nueva edición son ambientes más centrados en la salud física, la salud espiritual y en la necesidad de estar más conectados con la naturaleza como medio de protección al bienestar individual. Encontraremos espacios más orgánicos, con abundante luz, que permitan vivir en armonía, con balance y equilibrio.
Colores pasteles
La paleta de colores a lo largo de la muestra está compuesta por tonos pasteles, colores muy serenos, acogedores y relajantes, que crean una sensación de optimismo y vitalidad, aportando energía a los ambientes. El uso de maderas certificadas, diversas especies de bambú, la caña, la guadua y otros materiales naturales están presentes durante el recorrido.
Por un lado, el bambú (belleza, fortaleza, flexibilidad, resiliencia, amor y nobleza) es la fuente de inspiración junto con el ichu andino, en la creación del Ecohábitat bambú, diseñado por Tania Cerrón. Este refugio ha sido construido íntegramente a mano con materiales naturales y con un proceso 100% sostenible.
Por otro lado, Yann Barnet y Faouzi Jabrane, docentes de la Universidad San Martín de Porres, presentan un lounge exterior que invita a reunirse, relajarse y revitalizarse en una atmósfera impregnada de serenidad y naturaleza. Un jardín donde la Guadua, bambú endémico y protagonista principal, se erige como árboles para delimitar sutilmente los espacios, cuya frondosidad ofrece sombra en el día y se convierte en reflector luminoso por la noche.
El diseño combina los materiales naturales rústicos con productos y soluciones tecnológicas innovadoras, en una composición a la vez imperfecta, cálida y minimalista.
Aire libre
Otro ambiente que destaca en la muestra es Apología de un parque, uno de los espacios, al aire libre, al que ni bien ingresamos nuestra sensación de confort se hace presente. Las especies de las plantas elegidas por el arquitecto paisajista Raúl Arróspide dialogan armoniosamente con la arquitectura y el diseño de interiores global (en 392 metros cuadrados) propuesta por el arquitecto Jordi Puig quien se inspiró en The Serpentine South Gallery.
A este concepto, Puig, le empató un tema de concientización: la urgencia de cuidar nuestra ecología y biodiversidad en virtud de que fue tocado por el derrame de petróleo (once mil barriles) en Ventanilla en enero del 2022. Aquí se funde: arquitectura, diseño de interiores, arte y en lo esencial: sustentabilidad.
La cooperación colectiva también es algo que encontramos en el proceso de construcción de la muestra. Diversos artesanos son parte del desarrollo de varios ambientes que priorizan una construcción sostenible, hecha a mano y con materiales naturales.
La muestra abarca un espacio de 10mil metros cuadrados que incluye 4 casas con salas, comedores, dormitorios, cuarto de niños, salas de estar, estudios, cocinas y bar, así como 14 proyectos exteriores y ambientes de paisajismo.
CASACOR Perú 2023 se realizará por segundo año consecutivo en cuatro casonas ubicadas en el distrito de Santiago de Surco. El inmueble, de casi 10 mil metros cuadrados, cuenta con abundante vegetación natural, iluminación y espacios de paisajismo.
Este año CASACOR Perú está ubicado en la Av. Circunvalación El Golf Los Incas 1000 y puede ser visitado de martes a jueves, domingos y feriados de 12m a 7pm, y los viernes y sábados de 12m a 8pm (último ingreso)