La sociedad chilena obtuvo un crédito sénior bajo la modalidad de project finance.
La sociedad chilena oEnergy recibió un crédito sénior bajo la modalidad de project finance, por 86,6 millones de dólares, de la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) y de otras instituciones financieras.
Este monto lo destinará a la construcción de 24 plantas solares con una capacidad conjunta de 72 megavatios bajo el estándar local de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). La inversión prevista es de 86,6 millones de dólares.
Del monto, CIFI otorgará 15,5 millones de dólares —12,9 millones de dólares en un tramo de deuda sénior y 2,6 millones de dólares en un tramo de deuda subordinada— a Pinguino Emperador, subsidiaria de oEnergy, para financiar las primeras plantas.
La transacción concluyó el 11 de marzo. En esta, Greenberg Traurig – Estados Unidos (Nueva York) y Guerrero Olivos (Santiago de Chile) aconsejaron a la prestataria.
El prestamista contrató a Clifford Chance – Estados Unidos (Washington, D.C.), en la estructuración del financiamiento, y a Carey (Santiago de Chile).
CIFI actuó en la transacción como prestamista principal y subordinado, organizador principal autorizado y agente administrativo.
Adicionalmente, las partes recibieron asesoría de sus respectivas consultorías jurídicas internas.
Entre los proyectos objeto de financiamiento destacan Los Jotes y Las Bandurrias, ubicados en las regiones de Valparaíso y Maule, respectivamente, y cada uno con una capacidad instalada total de 3 MWp.
CIFI calcula que las plantas bajo el esquema chileno PMGD representan 4 % de la capacidad de generación de electricidad en Chile, equivalente a 1.000 megavatios.
Constituida en 2013, oEnergy posee 20 proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) en Chile con una potencia total de 60 MWp.
La empresa ofrece soluciones individualizadas de generación de energía renovable a pequeñas y medianas empresas.