Colombia: Iniciarán obras en megaproyecto Puerto Antioquia valorizado en US$672 millones

                    
wsp                            new

Proyecto conectará, a futuro, con dos vías de cuarta generación (4G) que actualmente se desarrollan en cercanías a Medellín.

Tras varias semanas de gestiones, el megaproyecto Puerto Antioquia iniciará obras con una inversión de US$672,4 millones. 

Así lo reveló el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien se refirió a esta iniciativa en medio de la Asamblea General de Afiliados de Proantioquia 2022.

Dijo que este megaproyecto conectará, a futuro, con dos vías de cuarta generación (4G) que actualmente se desarrollan en cercanías a Medellín.

Estas son las Autopistas Mar 1 y Mar 2, que se prevé queden listas en lo corrido de este año.

“A estas (vías 4G) se une la que seguramente será la primera piedra de Puerto Antioquia en el próximo mes de abril”, reveló el funcionario.

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, indicó que esta infraestructura salió adelante, a pesar de las dificultades que se presentaron durante la pandemia.

“Puerto Antioquia le dará a todo el sector privado del departamento y de Colombia una nueva salida hacia nuevos destinos de exportación”, dijo el jefe de Estado.

Puerto Antioquia

El megaproyecto Puerto Antioquia quedará en el distrito de Turbo, en el suroriente del Golfo de Urabá, cerca de un corregimiento llamado Nueva Colonia.

Tendrá 16,5 metros de profundidad en la zona de muelles para contenedores, lo que permitirá que lleguen buques de 14.000 TEUS, es decir, los conocidos ‘Neopanamax’.

Estimaciones iniciales de los contratistas -Eiffage Obras Civiles Marítimas y Termotécnica Coindustrial- indican que se moverían siete millones de toneladas de carga al año.

Esta se distribuirá, inicialmente, en cuatro segmentos: contenedores refrigerados y secos, graneles, carga general y vehículos.

Una vez se ponga la primera piedra comenzará a contar el término de 33 meses de construcción, con lo cual Puerto Antioquia quedaría listo para el 2025.

Para ese entonces, se conectará con Medellín a través de las vías 4G ‘Mar 1’ y ‘Mar 2’ y con el Eje Cafetero, por medio de los corredores Pacífico 1, 2 y 3.

Libro de Reclamaciones