Argentina: Inauguran obras en el estadio municipal de Bariloche

                    
wsp                            new

La inversión fue de 30 millones de pesos con aportes compartidos entre nación y el municipio.

Las obras de mejoramiento y ampliación inauguradas en el estadio municipal demandaron una inversión de 30 millones de pesos, costeadas en partes iguales por el ministerio de Deportes de la Nación y el gobierno local.

Con el mismo esquema está previsto encarar ahora la segunda etapa, que incluirá la iluminación y un alero en el sector de plateas, según anticipó el intendente Gustavo Gennuso. Si se concreta el plan, también habrá una adecuación general de la pista de entrenamiento que rodea la cancha.

El acto de presentación de las reformas se realizó en el marco de un festival deportivo que empezó con un partido de fútbol femenino entre chicas de Bariloche y de Jacobacci, al que siguió el promocionado cruce entre la selección de la liga de fútbol local y la primera de Cipolletti, que se prepara para su debut en el torneo Federal A.

Gennuso dijo que el estadio que lleva el nombre de “José Jalil” arrastraba graves falencias funcionales y hace años una inspección de la AFA determinó que en esas condiciones “difícilmente podía aspirar a recibir partidos de importancia”.

Con las nuevas obras, ese pasado empezó a quedar atrás, aseguró el intendente. De hecho, ya existen gestiones para que Bariloche pueda recibir algún partido por la copa Argentina, antes de fin de año.

El intendente dijo que desde su gestión se propusieron transformar el principal escenario deportivo del fútbol local “como ocurre con el resto de la ciudad” y de alli surgió el acuerdo con Nación para desarrollar la nueva infraestructura, que comprendió la construcción de nuevos vestuarios, dependencias para los árbitros, baños para los espectadores y un SUM, sobre un superficie total de 270 metros cuadrados. También hubo mejoras en las tribunas y en los accesos.

La inversión, según Gennuso, se repartió entre los 14,7 millones de pesos que aportó el ministerio que conduce Matías Lammens y otros 15,3 millones que salieron de las Rentas Generales del municipio. Dijo que está proyectado avanzar ahora con una segunda etapa por un monto algo superior (serían 45 millones) y que existe ya una gestión en marcha para que el gobierno nacional asigne una nueva partida.

Libro de Reclamaciones