Se proyecta superar las 9,000 viviendas, superando las ocho mil 500 que se tenían como objetivo para esa ciudad.
De acuerdo con el estudio “Demanda de financiamiento de vivienda 2022” que elaboró la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se proyecta una demanda total de 839 mil 491 financiamientos a nivel nacional; de los cuales seis de cada 10 corresponden a acciones de mejoramiento y el 37% a acciones de compra.
La Sociedad considera que las entidades en las que habrá mayor demanda de créditos para la compra de vivienda serán Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México; que concentran 36.2% del total de la demanda estimada para 2022 de los créditos.
Se espera que Infonavit concentre la mitad de las solicitudes de créditos, con 46.8%; seguido por la banca comercial (33%); otros organismos con 17.3% y Fovissste, con el 2.9%.
Tan solo a enero pasado, a cinco meses de anunciarse que en Jalisco se ofertarían 735 viviendas a bajo costo, tras ser recuperadas por el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), se habían vendido 139, como parte del programa “Renovación a tu medida”
Más demanda
El organismo informó que hasta enero, se habían recibido 400 solicitudes, debido a que los inmuebles tienen un costo que va de los 230 mil hasta los 550 mil pesos, para atender esa demanda.
En la entidad, el Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SIINV) revela que durante el año pasado, distintos organismos otorgaron financiamientos por 43 mil 748 millones de pesos, frente a los 37 mil 248 millones de pesos registrados en 2020.