Lima Norte tendrá más servicios de saneamiento a través del Esquema Comas-Independencia

                    
wsp                            new

Megaproyecto beneficiará a más de 15,300 habitantes de ambos distritos capitalinos.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que se dio un importante paso para convocar al proceso de licitación del proyecto conocido como Esquema Comas-Independencia, que beneficiará a más de 15,300 habitantes de ambos distritos capitalinos.

Lima Norte contará con más servicios de agua y saneamiento, informó el titular del MVCS, Geiner Alvarado López, en reunión, junto a su equipo técnico y del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), con los alcaldes distritales de Puente Piedra, Renán Espinoza; e Independencia, Yuri Pando.

Detalló que el 1 de marzo, Sedapal y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) suscribieron un convenio para que el organismo se encargue del proceso de convocatoria.

Procesos

La firma de dicho convenio permitirá, entre otros beneficios, que los procesos puedan ser auditados por la Contraloría General de la República y que el expediente técnico sea revisado antes de la convocatoria.

En este encuentro con autoridades municipales, el MVCS informó además sobre el avance de planes para Puente Piedra e Independencia.

El proyecto, Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores 334, 335, 336, 337, 343, 344, de los distritos de Comas e Independencia, cuenta con un monto de inversión de 219 millones 933,420 soles, y será financiado con recurso de Sedapal y del MVCS. La adjudicación de la buena pro se proyecta para agosto de este año.

Este trascendental proyecto contempla la instalación de 4,685 nuevas conexiones domiciliarias de agua potable, 4,715 de alcantarillado, la construcción de 16 reservorios de agua potable, la colocación de más de 48 kilómetros de redes secundarias de agua, superar las 45,000 de redes secundarias de alcantarillado, la construcción del colector.

Viviendas

En los dos primeros meses del año, el MVCS transfirió al Fondo Mivivienda 598.6 millones de soles, que permitirán que más de 25,700 familias de escasos recursos accedan a un inmueble mediante los programas habitacionales del sector.

De ese monto total, 21,988 hogares podrán adquirir o construir una vivienda con ayuda del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, cuyo valor es de 40,250 soles, en la modalidad adquisición de vivienda nueva, y de 27,600 soles en el esquema de construcción en sitio propio, precisó el MVCS.

(Imagen referencial)

Libro de Reclamaciones