Argentina: Permer inicia obras para abastecer de energía a Río Negro

                    
wsp                            new

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales dotará de energía eléctrica ininterrumpida a la localidad rural de Naupa Huen, beneficiando a 200 familias.

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), de la Secretaría de Energía de la Nación, anunció el inicio de las obras para la construcción de una mini red comunitaria, provista por fuente solar y eólica; que permitirá abastecer ininterrumpidamente de energía eléctrica de calidad a la localidad de Naupa Huen, ubicada en el departamento El Cuy, a 250 kilómetros de General Roca, en la Provincia de Río Negro.

La central beneficiará directamente a unas 200 familias que habitan la localidad, ya que permitirá reemplazar un suministro eléctrico limitado, obtenido a base de Gas Licuado de Petróleo (GLP), por un servicio constante y de calidad, en base a la generación renovable, solar y eólica, con acumulación en baterías de litio de nueva generación.

El secretario de Energía, Darío Martínez, expresó: “Es una inversión muy importante para la Línea Sur rionegrina. Con el PERMER seguimos ampliando el acceso a la energía para habitantes de zonas rurales en todo el país y apostando al desarrollo de las energías renovables. Con programas como este seguimos potenciando el desarrollo y construyendo el país federal que nos plantean Alberto y Cristina».

Por su parte, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, destacó: “El Proyecto permite garantizar electricidad segura, confiable y no contaminante a miles de argentinos y argentinas que hoy no tienen acceso, logrando un gran impacto en la vida cotidiana y el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales”.

La construcción de la planta será supervisada por la Unidad Ejecutora PERMER de la provincia de Río Negro, a cargo de la distribuidora Transcomahue S.A., y será ejecutada por la empresa argentina Obras Andina S.A., adjudicataria en la Licitación Pública Nacional 4/2019. Se trata de una inversión de 2 millones de dólares.

La planta híbrida solar y eólica estará compuesta por 400 paneles solares que entregarán una potencia de 140 kWp, por 14 aerogeneradores con una capacidad total de generación de 60 kW y un sistema de acumulación por baterías que permitirán alimentar de forma ininterrumpida a la red de mediana y baja tensión.

Libro de Reclamaciones