Durante el 2021, la venta de viviendas nuevas creció un 12,8% con relación al 2020; mientras que las ventas del programa de vivienda Casa Verde e Amarela aumentaron 3,4%.
De acuerdo con Brain Inteligência Estratégica, en los últimos 12 meses, la intención de compra de inmuebles de la población se mantuvo estable, con un 5% de la población manifestando que tiene intención de comprar inmuebles.
Además, el 62% de los brasileños no tiene intención de compra frente a 20% que sí tienen la intención, pero no han comenzado a buscar activamente.
En tanto, 12% tienen intención, pero solo han buscado en internet; mientras que 6% tienen la intención y ya ha comenzado a visitar propiedades y puestos de venta.
“Hay voluntad de compra, la gran preocupación es si el inmueble cabe en el bolsillo”, explicó Brain Inteligência Estratégica a Agencia Brasil.
Mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario brasileño registró un balance positivo el año pasado, a pesar de problemas como el aumento de precios y la inflación.
El número de ventas de inmuebles nuevos creció un 12,8% respecto a 2020. Las salidas de inmuebles aumentaron un 25,9% y la oferta final (inmuebles sin vender) cerró el periodo con un crecimiento del 3,8%.
Los datos son del estudio Indicadores Inmobiliarios Nacionales para el 4º trimestre de 2021, realizado por la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC) y el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai Nacional), en asociación con Brain Intelligence Strategic.
De acuerdo con la Agencia Brasil, los datos recopilados y analizados incluyen 176 ciudades, 22 de las cuales son capitales.
Para el presidente de la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC), José Carlos Martins, «el mayor problema que tiene hoy la construcción civil es la falta de mano de obra, porque el sector está muy recalentado”.
Casa Verde y Amarilla
En el programa de vivienda del gobierno federal, Casa Verde e Amarela (CVA), las ventas aumentaron 3,4% en 2021 en comparación con el año anterior.
Para CBIC, el mercado debería verse afectado positivamente por la nueva curva de subsidios que entrará en vigencia entre marzo y abril de este año.
“La expectativa es que la mejora en las ventas pueda hacer que las cifras de los indicadores se mantengan cercanas a las del año pasado”, declaró.
Según el Ministerio de Desarrollo Regional, con el aumento en el precio de los insumos para la construcción, los valores inmobiliarios cayeron fuera del programa Casa Verde e Amarela. Luego se modificó la curva de subsidio, que varía según el ingreso, la composición familiar o la ubicación de la familia.
«Lo que hicimos fue aumentar el valor de este subsidio a más familias, especialmente a aquellas que reciben hasta R$ 2 mil. Eso reduce el riesgo de los agentes financieros y mejora la condición de compra de las familias que son el foco principal del programa», afirmó el secretario nacional de Vivienda, Alfredo dos Santos.
Regiones
En comparación con 2020, los lanzamientos aumentaron un 25,9%. La Región Sudeste lideró con crecimiento del 32% y 159.662 unidades lanzadas en el período.
El Centro Oeste registró un aumento del 29,3%, con 20.186 unidades lanzadas, el Nordeste creció el 22,1%, con 37.643 lanzamientos.
En la Región Sur, hubo 41.884 lanzamientos, un aumento del 11,8% y el Norte tuvo 6.303 lanzamientos, un aumento del 0,8%.