Economía creció 13.3% el año pasado respecto al 2020, en línea con lo previsto por el MEF.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estimó que la economía cerró el 2021 con una tasa de crecimiento de 13,3%, sostenida por la recuperación de los sectores no primarios como manufactura, construcción, comercio y servicios.
Así, la manufactura no primaria creció 24,2%, y la construcción 34,7%, alcanzando niveles mayores a los registrados en 2019 (previo a la pandemia). Asimismo, el sector comercio aumentó 17,8% y los servicios lograron un crecimiento de 11,8%; aunque aún se ubican por debajo de niveles pre pandemia.
Entre los servicios destaca la importante recuperación durante 2021 de alojamientos y restaurantes (43,3%); y transporte, alojamiento y mensajería (17,7%). Por su parte, en los sectores primarios, resalta el incremento de la minería metálica (9,7%), agropecuario (3,8%) y pesca (2,8%).
El ministro de Economía y Finanzas Oscar Graham indicó que estos resultados reflejan una clara recuperación de la economía, pero además demuestran la fortaleza de los sectores, en especial de servicios, que está mostrando una rápida reactivación, destacando la labor que vienen realizando los actores productivos, empresas y la población en general.
Asimismo, explicó que este crecimiento de 13,3% de la economía nacional en 2021, reportado por el INEI, refleja el trabajo serio que viene realizando el MEF en sus previsiones con datos sólidos y fuentes serias.
Desempeño en diciembre
En diciembre de 2021, la producción nacional creció 1,7% respecto a diciembre 2020 y 2,8% respecto a diciembre 2019 (superando por séptimo mes consecutivo los niveles pre pandemia), debido a la recuperación de los sectores no primarios, destacando la manufactura no primaria, comercio y servicios.
Cabe mencionar que diciembre fue el mes en el que se dispuso el incremento del aforo de centros comerciales, restaurantes y otras actividades de servicios.
En diciembre de 2021, la manufactura no primaria aumentó 9,5% (7,7% respecto a diciembre 2019) y el sector comercio creció 2,7% (1,0% respecto a diciembre 2019).
Del mismo modo, el rubro de alojamientos y restaurantes tuvo un crecimiento de 32,1% en diciembre, siendo el sector que ha mostrado mayor recuperación; aunque aún se ubica por debajo de sus niveles pre pandemia, ya que cayó 7,7% respecto a diciembre 2019. En la misma línea, la actividad de transporte, alojamiento y mensajería tuvo un crecimiento de 10,6% (respecto a diciembre 2019: -9,6%).
Por su parte, en diciembre, los sectores primarios tuvieron dinámicas diferenciadas. Así, el sector minería metálica se contrajo 7,1% y la pesca cayó 12,6%; por el contrario, el sector hidrocarburos creció 0,6% y el sector agropecuario aumentó 9,2%.
Cabe destacar que solo el sub sector agrícola logró un incremento de 13,9% en diciembre pasado por la mayor producción destinada al mercado externo como las uvas e interno como el arroz.