Nueva carretera en frontera Ecuador-Colombia concreta financiamiento

                    
wsp                            new

El proyecto disminuirá los tiempos de desplazamiento y costos de transporte, beneficiará a más de 550.000 habitantes de 7 municipios del corredor vial.

La Concesionaria Vial Unión del Sur, liderada por Sacyr Concesiones y Sudinco, ha logrado con gran éxito la financiación a largo plazo con sello social del proyecto 4G Rumichaca-Pasto en Nariño en la frontera entre Colombia y Ecuador, que alcanza los US$ 800 millones.

El proyecto Rumichaca-Pasto, en el Departamento de Nariño, con 83 kilómetros de longitud, mejorará la conectividad vial del país.

Según los especialistas, será específicamente en el paso fronterizo hacia Ecuador, impulsando con ello el desarrollo socio económico del suroccidente colombiano.

Asimismo, disminuirá los tiempos de desplazamiento y costos de transporte, impactando de manera directa a más de 550.000 habitantes de los 7 municipios que conforman el corredor vial: Ipiales, Contadero, Iles, Imués, Tangua, Yacuanquer y Pasto.

Durante la etapa de construcción del proyecto se han generado alrededor de 12.946 empleos directos, de los cuales el 80% pertenecen a las áreas de influencia.

Detalles financiamiento

Esta financiación cuenta con una compleja estructura que involucra un crédito bancario multitramo de US$ 278 millones, un crédito en pesos equivalente a US$ 260 millones y un bono social por US$ 262 millones.

Según el portal Construcción Latinoamericana, se trata de la segunda emisión de un bono social de Sacyr Concesiones de un proyecto de infraestructuras en Colombia y se convierte en el mayor realizado en América Latina.

Rafael Gómez del Río, consejero delegado de Sacyr Concesiones, señaló que “la sofisticación de esta operación es una novedosa alternativa porque optimiza los recursos vía mercado de capitales y la banca comercial, mitigando los riesgos con instrumentos de liquidez que robustecen los flujos de caja del proyecto.

En esta financiación han participado las entidades financieras colombianas FDN, Bancolombia, Davivienda y UPI y las internacionales JPMorgan Chase Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Société Générale, MUFG Bank, Ltd., N.A, Crédit Agricole Corporate and Investment Bank y Siemens Financial Services, Inc.

Esto demuestra la confianza de los inversores locales e internacionales en este proyecto de infraestructura en Colombia y América Latina.

Libro de Reclamaciones