Brasil: Concesión de aeropuertos representarían inversiones por R$ 8,630 millones

                    
wsp                            new

Tras negociaciones con el gobierno de Río de Janeiro, el Gobierno Federal reorganiza la división de los 16 aeropuertos participantes en la disputa.

En acuerdo con el gobierno de Río de Janeiro, el Gobierno Federal, a través del Ministerio de Infraestructura, cambió los bloques de la séptima ronda de concesiones aeroportuarias, prevista para realizarse en el primer semestre de este año.

Ahora, serán cuatro lotes de aeropuertos ofrecidos al sector privado en el primer semestre de 2022, con inversiones del orden de R$ 8,630 millones.

Así, la séptima ronda pasa a tener un bloque formado exclusivamente por aeropuertos dedicados a la aviación ejecutiva: Campo de Marte (SP) y Jacarepaguá (RJ).

“La idea es atraer un nuevo perfil de inversores del segmento al evento, mejorar la competencia entre aeropuertos y promover el desarrollo de la infraestructura de estas terminales”, explicó el Ministerio de Infraestructura.

Motivos expuestos

Las 16 terminales aéreas que participan en la disputa fueron reorganizadas y se ofrecerán en cuatro lotes al sector privado: uno más de lo propuesto originalmente.

El ajuste es resultado de negociaciones entre el presidente de la República, Jair Bolsonaro; el ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas, y el gobernador de Río, Cláudio Castro, y tiene como objetivo garantizar el modelo que mejor atiende al interés público.

“Pensamos que así la competencia será más justa y evolucionaremos ese proceso de modelado dentro de los debates que se están haciendo”, dijo el ministerio.

Reformulación de bloques

Entendiendo que los aeropuertos de Minas Gerais tienen mayor sinergia con las terminales que originalmente formaban parte del Bloque SP-MS-PA, los aeródromos de Uberlândia, Uberaba y Montes Claros (MG) fueron reubicados en este lote.

El cambio también responde a los deseos de autoridades, líderes y representantes de la sociedad civil de Río de Janeiro, ya que el aeropuerto Santos Dumont (RJ) ahora formará un solo bloque.

La propuesta de concesión de la terminal aún está en discusión en un grupo de trabajo liderado por el Ministerio de Infraestructura (MInfra) y el gobierno de Río de Janeiro.

El Bloque Norte II de la séptima ronda no fue alterado.

Composición de bloques

Bloque SP/MS/PA/MG

Formado por los aeropuertos de Congonhas/SP, Campo Grande/MS, Corumbá/MS, Ponta Porã/MS, Santarém/PA, Marabá/PA, Carajás/PA, Altamira/PA, Uberlândia/ MG, Uberaba/MG y Montes Claros/MG.

La inversión prevista es de R$ 5,889 millones. Donación inicial: R$ 255 millones.

Bloque Aviación General:

Integrado por los aeropuertos de Campo de Marte (SP) y Jacarepaguá, en Río de Janeiro.

El lote tiene R$ 560 millones en inversiones previstas. Donación inicial: R$ 138 millones.

Bloque Norte II

Formado por las terminales aéreas de Bélem/PA y Macapá/AP, tiene inversiones previstas de R$ 875 millones. Donación inicial: R$ 57 millones.

Bloque Santos Dumont

Formado únicamente por el aeropuerto Santos Dumont (RJ), se espera una inversión de R$ 1,300 millones. Subvención inicial: 731 millones.

Un dato

El saneamiento de los bloques de la séptima ronda será remitido al Tribunal de Cuentas de la Federación (TCU), que ya inició el análisis de la propuesta original de esta, que es la última ronda de concesiones aeroportuarias que impulsa el Gobierno Federal.

Desde 2019, el Ministerio de Infraestructura ha realizado 34 subastas de aeropuertos exitosas, que hasta ahora han atraído R$ 9,600 millones en inversiones privadas para mejorar las terminales concedidas al sector privado.

Libro de Reclamaciones