De las escuelas en construcción, 59 están en el área metropolitana de Lima y 16 en siete provincias diferentes.
Cuatro empresas finlandesas y cuatro británicas están construyendo un total de 75 edificios escolares en Perú.
De las escuelas en construcción, 59 están en el área metropolitana de Lima y 16 en siete provincias diferentes.
El proyecto es significativo para las exportaciones de educación finlandesas, ya que es uno de los proyectos más grandes en exportaciones de educación finlandesas de la historia.
El Embajador de Finlandia en el Perú, Jukka Pietikäinen, resaltó que la competencia de exportación educativa de las empresas finlandesas involucradas es indiscutible.
“Estoy seguro de que este será un hito para las exportaciones de educación finlandesa en todo el mundo y especialmente en América Latina”, manifestó.
Las empresas participantes
Las empresas finlandesas incluyen Polar Partner, AFRY, Lahdelma & Mahlamäki architects e ISKU.
El objetivo del proyecto de exportación es también brindar apoyo a largo plazo al Ministerio de Educación (Minedu) en el desarrollo del sector educativo, en cooperación con Finlandia y el Reino Unido.
De acuerdo con el portal Kauppapolitiikka, el punto fuerte de las empresas finlandesas es especialmente el diseño de entornos de aprendizaje y la formación de profesores para su uso pedagógico.
Además, la experiencia finlandesa también se utiliza para otros aspectos del proyecto, desde el diseño arquitectónico hasta los análisis sísmicos del suelo.
Hoja de Ruta
El objetivo de la Hoja de Ruta de Exportación de Educación delineada por los ministerios es aumentar significativamente las exportaciones del sector en los próximos años.
El programa Education Finland, que opera en la Junta Nacional de Educación, reúne a los actores de exportación de educación en una sola red clave.
Por su parte, Marjaana Sall, Embajadora de Educación del Ministerio de Relaciones Exteriores, calificó de interesante ver cómo las exportaciones de educación finlandesas tienen éxito en el mundo.
“Este es un gran ejemplo de cómo podemos involucrarnos en un proyecto internacional a través de la cooperación entre empresas exportadoras de educación”, resaltó.