Facilitación del comercio exterior es política de Estado.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, saludó la reunión de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal) y dijo que esta iniciativa para el Gobierno es una política de Estado.
“Saludo esta importante reunión que constituye no solamente para nosotros un equipo más de todo lo que se constituye en esfuerzo pro gestión, sino que se demuestra que para el Gobierno es una política de Estado”, refirió.
Como presidente de la Comufal es un desafío y compromiso en la medida que se quiere que este evento no solo permita identificar las acciones que se han venido desarrollando, desde su constitución, sino que también se reflexione sobre la etapa que se vive en el país.
La facilitación del comercio exterior es una categoría amplia que incluye la simplificación, modernización y armonización de los procedimientos de las exportaciones e importaciones; la eficiencia y la competitividad de la cadena logística, los trámites, entre otros, dijo.
En ese sentido, las medidas de facilitación del comercio sí se constituyen como estratégicas para el sistema de comercio exterior, enfatizó.
Exportaciones
En otro momento, el ministro de Comercio Exterior y Turismo destacó que el comercio internacional peruano de bienes superó los niveles pre pandemia.
Además resaltó que este año se alcanzará un nivel récord en las exportaciones tradicionales y en las no tradicionales, sobrepasando los 40,000 millones (de dólares) y los 16,000 millones (de dólares) respectivamente.
El ministro Sánchez también mencionó que entre enero y octubre de este año, todos los sectores de exportación registraron crecimiento, destacando los rubros metalúrgico, textil, pesquero, químico, entre otros.