El resultado se debe a mayores envíos de productos tradicionales, principalmente minerales y no tradicionales.
El próximo año, la economía peruana crecería 4.8% impulsada por el incremento del gasto privado familiar y empresarial, el avance de las exportaciones, en un entorno de mayor control por la pandemia por la vacunación, precisó el decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN), Augusto Cáceres.
“El comercio exterior peruano entre los meses de enero y agosto alcanzaron los 34,365 millones de dólares, un 44.6% más en comparación al año anterior. Esto significa una de las tasas de crecimiento más altas del mundo”, indicó.
Refirió que el resultado se debe a mayores envíos de productos tradicionales, principalmente minerales y no tradicionales.
También acotó que el restablecimiento de la demanda en los sectores tradicionales y no tradicionales como agropecuario, textil y pesquero, elevan la competitividad logística, la generación de empleo y la reactivación económica, exponiendo la economía peruana favorablemente a los mercados internacionales.