Renovación Popular explicó que iniciativa buscaría garantizar un mayor almacenamiento del agua proveniente del río Chira.
Perú Construye tuvo acceso al Proyecto de Ley N° 00642/2021-CR presentado por Renovación Popular.
La iniciativa busca declarar de interés nacional y regional la construcción de reservorios satélites en San Francisco, Shashahal y Golondrina en Piura.
“La finalidad de la propuesta es, en el futuro, garantizar un mayor almacenamiento de agua proveniente del río Chira”, explicó Renovación Popular.
Añadió que el titular del pliego agrario ha manifestado la propuesta de construir cuatro reservorios satélites en el Alto Piura.
“Nuevamente, todo como la salida más viable para que la región afronte futuras crisis hídricas iguales o peores a la que actualmente afecta al agro piurano y que esto repercutirá de manera considerable en otros sectores”, enfatizó la bancada.
También indicó que la elaboración de los perfiles técnicos recaería en el Gobierno Regional de Piura a través de su Unidad Ejecutora Proyecto Especial Chira-Piura.
“Esa oficina buscaría el financiamiento que sea necesario para la culminación del proyecto”, señaló Miguel Ángel Ciccia, integrante de dicho grupo parlamentario.
Presentación de motivos
En el documento, el congresista recordó que el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura actualizó el Plan de Gestión de Recursos Hídricos.
Así, se incluyó la propuesta del Gobierno Regional Piura de proceder a la formulación del Plan Hidráulico Regional, referido a la infraestructura hidráulica.
“De los estudios técnicos de campo se advierte que se debe de tomar en cuenta la oferta de agua que se tiene en los diversos ríos como el Chira, Piura y Quiroz, no todo es almacenada o regulada, y que en su mayoría se pierde”, comentó.
Asimismo, subrayó que un adecuado almacenamiento y regulación del agua, permitirá disponer del recurso hídrico para usos multisectoriales.
Así como una mejor distribución para actividades productivas, como por ejemplo la agricultura y la ganadería.
“Se generará un mayor empleo, servicios, agroexportaciones, agua para el uso humano. Sin duda una mejora económica en la región y a nivel nacional”, puntualizó.
Un dato
El Proyecto de Ley N° 00642/2021-CR ha sido derivado a la Comisión Agraria.