Fijarán medidas para mejorar servicios de agua y saneamiento

                    
wsp                            new

Con estas acciones se establecerá la adopción de los más altos estándares en materia de políticas públicas.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) trabaja junto con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en el Perú.

Informó que, para ese fin, la entidad está en la etapa de la implementación del análisis del impacto regulatorio (AIR), con el objetivo de garantizar la calidad de la regulación en el sector.

Refirió que este proceso se desarrolla en el marco del acuerdo y memorando de entendimiento para la ejecución del programa país, suscrito entre la OCDE y el Gobierno peruano.

Políticas públicas

Explicó que, mediante este convenio, se busca acercar al Perú a los estándares de gobernanza y políticas públicas de la OCDE, mediante la mejora de la calidad de los servicios que el Estado brinda a sus ciudadanos.

En este contexto, la OCDE presentó el informe sobre los avances de la Sunass en la implementación del AIR, donde se recogen, además, las recomendaciones hechas por la organización al regulador para el desarrollo del proceso de forma eficiente y ajustándose a los estándares internacionales.

El presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich, precisó que el AIR es una herramienta que ayuda a mejorar la toma de decisiones y permite examinar y medir los beneficios, costos y efectos que tiene la regulación, además de fomentar la transparencia y asegurar la rendición de cuentas.

“Con este trabajo en conjunto entre la Sunass y la OCDE demostramos, como país, el firme e inquebrantable compromiso con el proceso de aproximarnos a esta organización y la adopción de los más altos estándares en materia de políticas públicas”, indicó.

Como parte de este proceso, iniciado en el 2019, la Sunass aprobará próximamente los lineamientos técnicos para la elaboración del AIR, así como las disposiciones para su aplicación. Este avance hará posible las condiciones para que esta herramienta pueda implementarse en el corto plazo en toda la producción normativa de la Sunass.

Transparencia

El coordinador de AIR en América Latina de la OCDE, Manuel Flores, recalcó que este instrumento ayudará a eliminar la incertidumbre regulatoria y promoverá la transparencia mediante, por ejemplo, la consulta pública, en la que se involucra de manera efectiva a los interesados, para lograr una reglamentación que ataque los problemas de manera eficiente.

Estudio

La Sunass realiza un estudio piloto que busca contribuir a elevar la comercialización de servicios y productos derivados de los sistemas de los servicios de saneamiento.

Libro de Reclamaciones