Cusco: Proyecto de conectividad beneficiará a más de 200 mil personas

                    
wsp                            new

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González, inauguró el proyecto de conectividad y desarrollo social para beneficiar a más de 200,000 habitantes de 371 localidades rurales del Cusco con internet de alta velocidad.

Acompañado por el viceministro Diego Carrillo y el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, precisó que el proyecto incluye la habilitación inmediata de internet gratuito wifi en 71 plazas rurales. Además, como parte del plan Todos Conectados, para finales de año se ampliarán 43 más y en el 2022 sumarán 228.

“Estamos satisfechos de poner en marcha este proyecto que permitirá a la región contar con más de 300 plazas públicas rurales con acceso a internet gratuito”, indicó el ministro González.

Además, 615 instituciones públicas (424 colegios, 147 centros de salud y 44 comisarías) ya cuentan con internet e intranet de alta velocidad para mejorar el acceso a la educación y mayor eficiencia en los aprendizajes, el acceso a salud mediante la telemedicina y un mayor refuerzo de la seguridad ciudadana.

El MTC, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), desplegó 2,105 kilómetros de fibra óptica en la región y se estima un financiamiento total (ejecución y mantenimiento) de 368 millones 620,000 soles.

Acceso a servicios

Desde el distrito de Quehue, que hasta ayer no contaba con internet, se lanzó el proyecto. El ministro González verificó el acceso a servicios públicos a través de internet, como la conexión al programa Aprendo en Casa o a la plataforma del MTC para tramitar el duplicado de la licencia de conducir electrónica.

Asimismo, desde esa localidad, ubicada en la provincia cusqueña de Canas, se efectuó una interconexión con otros puntos de la región como la comisaría de Velille (Chumbivilcas), una escuela de Sanka (Acomayo) y el Hospital Antonio Lorena del Cusco.

“Con la llegada del internet, los beneficiarios contarán con acceso a conectividad de alta velocidad, permitiendo a los estudiantes tener clases virtuales y habrá mayores oportunidades para que los ciudadanos desarrollen sus negocios, comunicarse con familiares, acceder a la telesalud”, sostuvo el ministro durante el acto, en el que también participó la congresista Matilde Fernández.

Cierre de brechas

Cusco es el sexto proyecto que ha entrado en operación, después de Lima, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y Lambayeque. Hasta el momento se ha beneficiado a 2,001 localidades rurales en total con el servicio de internet fijo.

Hasta mediados de 2021 se proyecta iniciar las operaciones en las regiones de Junín, Puno, Moquegua, Tacna, Pasco y Huánuco, las cuales beneficiarán a 1,925 localidades, que congregan a más de 912,000 ciudadanos, que podrán acceder a un servicio de internet de alta velocidad. De esta manera, el MTC avanza en la reducción de la brecha digital.

Libro de Reclamaciones