A fin de permitir la culminación de la doble vía Pisco-Ica en el sector Barrio Chino y ejecutar obras que mejoren la calidad de vida de la población, el gobernador regional, Ing. Javier Gallegos Barrientos, dirigió una mesa de trabajo con funcionarios y dirigentes.
Participó de forma presencial el presidente de la Junta Directiva Centralizada de Villacurí, Alejandro Ramos Sedano, sus directivos César Oncevay Carlos y Adelayda Romero Huamán, así como el jefe del Área Técnica de la Concesionaria Vial Covi Perú, Ing. Martín Fernández y dos funcionarios. También el alcalde de Salas Guadalupe, Juan C. Quijandría.
De manera virtual intervinieron funcionarios de la Oficina de Programas y Proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones así como de la Oficina de Diálogo, siendo el consenso de todos que la obra debe seguir por representar desarrollo para la región y ser además de interés nacional.
La concesionaria ofreció implementar proyectos adicionales en la obra para mejorar los accesos de peatones y vehículos menores, los que presentarán en próxima reunión.
Asimismo, se ofreció a financiar la construcción de un centro de salud en Barrio Chino en terreno que tiene habilitado para tal fin la municipalidad de Salas. «El proyecto está viable y los terrenos saneados», apunta el alcalde Quijandría.
El GORE, a través de la DIRESA, implementará la atención con personal de salud con todas las formalidades y normas técnicas cuando concluya la obra de salud.
Durante la reunión, el gobernador Javier Gallegos, reiteró el pedido de reubicar el peaje para que no perjudique la economía de los vecinos. “Actualmente los más perjudicados con el peaje son los vecinos que viven cerca al peaje y tienen que pagar por cada vez que se trasladan al hospital o hacer gestiones a Ica y eso los afecta”, explicó la autoridad regional.
El MTC anunció una próxima mesa de trabajo presencial en el lugar para junto a Covi Perú buscar la solución más pronta para que la población y el sector transporte se beneficien juntos.