Cuatro países interesados en la construcción de la Nueva Carretera Central

Invertirán 400 millones de soles para mejorar vías alternas de la Carretera Central                     
wsp                            new

Con el objetivo de ampliar y mejorar la Carretera Central, en agosto del 2020, el Gobierno inició el proceso para ejecutar el Proyecto Nueva Carretera Central, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. Por lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante su unidad ejecutora Provías Nacional, inició el proceso con la invitación a 24 países, de los cuales, cuatro (España, Francia, Japón y Corea del Sur), presentaron sus propuestas Técnico- Económica.

Al final de este mes se conocerá al país seleccionado que brindará asistencia técnica, mediante la modalidad de Estado a Estado, para la construcción de la Nueva Carretera Central. Y se estima que en abril se firmará el contrato, informó el diario Correo.

El proyecto Nueva Carretera Central demanda una inversión de S/11,571 millones para construir 136 kilómetros de autopista, túneles y viaductos.

El modelo del servicio del contrato de Estado a Estado consiste en la asistencia técnica a Provías Nacional mediante una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés: Project Management Office), que aportará el “know-how” para gestionar los riesgos durante cada una de las fases del proyecto, que incluyen, entre otros, la procura internacional (ingeniería, obra y supervisión), gestión de contratos del proyecto, gestión socio ambiental y gestión de liberación de predios e interferencias.

Próximo gobierno

Al respecto, el titular del MTC, Eduardo Gonzales, explicó que se dejará firmado el contrato Gobierno a Gobierno. “Estamos por iniciar la elaboración del expediente técnico. Lo que vamos a hacer es dejar todo lo que se ha trabajado para que el nuevo gobierno actué como PMO y elabore de inmediato el expediente técnico a fin de contratar (a la constructora) su ejecución”, comentó.

Agregó que más del 30% de la canasta básica de alimentos de Lima Metropolitana es abastecida desde el centro del país.

Libro de Reclamaciones