Carlos Canales: En cuanto a las APP, el Estado tiene que ser un facilitador, no un ente que incremente o genere burocracia

Impulsar construcción                    
wsp                            new

Tras un 2019 inestable, y un pésimo 2020, al Perú le espera un 2021 bastante complejo. Lo que para Proinversión también supone un reto muy grande, porque tendrá que buscar los mecanismos para dar viabilidad y concretar su cartera de proyectos, dijo en Perú Construye Tv, Carlos Canales, presidente de Canatur.

“Si nos ponemos en contexto, el 2020 ha sido un año completamente perdido, y este año será igual porque los funcionarios que hoy están tratando de promover algún tipo de actividad van a ser cambiados cuando suceda el cambio de gobierno en julio. De tal forma que el escenario para este año es absolutamente negativo. Porque además hay que ser conscientes que ningún funcionario va a querer firmar algún proyecto público. Y con el tema de las APP soy mucho más desconfiado porque obviamente el tema de la incertidumbre política, sumada a un Congreso populista que saca normas que generan inestabilidad jurídica no hacen que el Perú sea confiable, de tal forma que cualquier inversionista antes de apostar por nuestro país va a esperar un cambio de sus autoridades, y dependiendo del color político que vaya a conducir el país los próximos 5 años, tomará decisiones”, comentó.

Respecto a la cartera de proyectos de Proinversión, dijo que la institución tiene que mejorar sus procedimientos. Porque recordó que conoce de un proyecto para construir un teleférico en el Rímac que antes de llegar a Proinversión costaba 15 millones de dólares, pero que lleado a la institución se le pedía una sería de estudios valorizados en 10 millones de dólares, llevando la inversión final a casi 30 millones de dólares.

“Entonces, la intervención del Estado tiene que darse como un buen asesor. Un facilitador que no incremente ni genere una burocracia técnica que muchas veces encarecen los proyectos, no los hacen viables y definitivamente se pierden la hoja de ruta”, expresó.

Libro de Reclamaciones