Luis Felipe Quirós, de la CCL: “Si hay algo que el Gobierno que venga tendría que hacer, es asegurar que los grandes proyectos se ejecuten”

Impulsar construcción                    
wsp                            new

Comprendiendo que el 2020 fue un año bastante complicado, y que producto de la pandemia las actividades de construcción se tuvieron que detener, generando grandes pérdidas de empleo y la paralización de importantes obras para el país, que además significaron un evidente descenso en el crecimiento del sector, que incluso venía de no haber alcanzado las metras propuestas por el Gobierno el 2019; el Presidente del Gremio de Construcción e Ingeniera de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) , Luis Felipe Quirós, sostuvo en Perú Construye TV que es importante que volvamos a ponerle atención al Plan Nacional de Infraestructura, a los acuerdos de Gobierno a Gobierno que ya se han firmado y se firmarán, así como a la cartera de proyectos que tiene PROINVERSIÓN para imprimirles mayor agilidad o darles un adecuado soporte.

“Ha sido un año absolutamente complicado para el sector construcción. Las metas del 2019 no se habían cumplido, y cuando el año pasado se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia, se dispuso que la construcción fuera declarada como una actividad no esencial. Por ende, se paralizaron todas las actividades. No obstante, ya estamos en un proceso de recuperación lento en donde las principales entidades del Estado recomiendan tomar la mayor precaución posible”, señaló Quirós.

En esa línea, y considerando que nuestra brecha de infraestructura aún es muy grande, el representante de la CCL comentó que el modelo para la ejecución de obras de Gobierno a Gobierno debe seguir siendo impulsada, porque ofrece importantes oportunidades y ventajas para el país y las pequeñas y medianas empresas del sector. Las mismas que pueden ser aprovechadas a través de sinergias entre las mismas empresas locales, o con las organizaciones de los países extranjeros, que a su vez brindarían nuevos conocimientos y procesos para la ejecución de proyectos.

“El mecanismo de Gobierno a Gobierno puede contribuir a reducir la brecha de infraestructura que hay en el país, y además es un mecanismo totalmente perfectible”, destacó Quirós, quien también recordó que el sector construcción del país venía de una crisis no solo económica sino también moral, donde se hicieron evidentes muchos casos de corrupción.

En ese contexto, reconoció que gracias a la reactivación económica varias obras se han puesto en marcha, y que, “si hay algo que el Gobierno que venga tendría que hacer, es asegurar que los grandes proyectos se ejecuten”.

Libro de Reclamaciones