Gore Lambayeque buscará especialistas para estudios de la Planta de Tratamiento de Pacora

Avance de obra                    
wsp                            new

El Gobernador Regional de Lambayeque anunció que esta semana se hará el lanzamiento para buscar especialistas que se harán cargo de los estudios de la Planta de Tratamiento de Pacora que solucionará el problema de contaminación en esta jurisdicción.

La autoridad regional hizo este anuncio en el marco de la ceremonia de juramentación del nuevo presidente de la Mancomunidad Municipal del Valle La Leche- MMUVALL y alcalde de Pacora.

El mandatario regional reiteró su compromiso con la ejecución de esta obra, señalando que previamente el GORE Lambayeque y la Municipalidad de Pacora suscribieron un convenio marco de cooperación con el propósito de respetar las instancias y evitar usurpación de funciones.

Precisó que la labor se centrará inicialmente en el área urbana y luego se hará lo propio en el área rural, lamentando que los niños de Pacora tengan arsénico en la sangre, preguntándose si antes no han existido autoridades.

Reiteró que la salud pública empieza con un buen sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado, “no podemos hablar de lavado de manos cuando no existen los servicios básicos”, enfatizó.

Criticó a sus antecesores por no haber atendido esta gran problemática que data de hace más de dos décadas, citó la condiciones infrahumanas en que viven los hermanos de Inkawasi, Kañaris y Salas donde siguen utilizando letrinas públicas.

Frente a ellos señaló que se harán las convocatorias  para la ejecución de proyectos en estos tres distritos.

También se refirió a la instalación de la Planta de Oxígeno en el Hospital Regional de Lambayeque que tendrá una capacidad de 160 m3 por hora, único en el Perú y tal vez en toda Sudamérica, servicio que permitirá atender a pacientes Covid y con otras patologías.

Señaló además que ya no hay camas UCIs debido a que si bien existen ventiladores mecánicos que fueron adquiridos en su gestión no hay médicos ni enfermeras intensivistas, situación que advierte la falta de especialistas a nivel nacional.

Indicó que fácilmente se critica a las autoridades regionales y locales sin embargo no se precisa que prácticamente la gestión estuvo paralizada cerca de 7 meses a raíz de la pandemia y se trabajó con el 30% del personal debido a que la gran mayoría tuvo que quedarse en casa por motivos de salud.

Pidió a los alcaldes tocar las puertas de su despacho sin audiencia mostrando su mejor disposición para apoyarlos con gestiones y fondos regionales para la ejecución de obras en beneficio de la comunidad.

Foto: Referencial

Libro de Reclamaciones