En noviembre del año 2020, el consumo interno de cemento creció en 17.72% al compararlo con similar mes del año 2019 y acumuló cuatro meses de resultados positivos consecutivos, registrando la tasa más alta de los primeros 11 meses del año; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico del Avance Coyuntural.
Este comportamiento positivo se sustentó en el plan de reactivación económica establecido en julio último, con la autorización de la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados, de acuerdo al D.S. N° 117-2020-PCM, suspendidos desde la segunda quincena de marzo en el marco de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.
Electricidad
Según cifras preliminares, en diciembre 2020, el subsector electricidad disminuyó ligeramente en -0,54%, debido al resultado negativo en la generación de origen hidroeléctrico (-13,51%); mientras que, se incrementó la de origen termoeléctrico (31,07%) y renovable (5,83%). Las empresas que disminuyeron su producción fueron Termochilca, Empresa Generación Huallaga, Statkraft Perú, Electro Perú, Celepsa, Chinango, entre las principales, informó la Agencia Andina.
Minería e Hidrocarburos
En el mes de análisis, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 4,75% explicado por la menor actividad del subsector minero metálico (-3,06%), ante la caída en los volúmenes de producción de oro (-20,8%), molibdeno (-13,1%), plata (-11,8%), plomo (-9,3%) y cobre (-1,9%); por el contrario, entre los minerales, aumentó estaño (30,3%), zinc (20,8%) y hierro (7,0%). El subsector hidrocarburos cayó en -13,88% como resultado del menor nivel de extracción de petróleo crudo (-47,5%); sin embargo, aumentó la producción de gas natural (5,0%) y líquidos de gas natural (1,6%).
En 25,94% creció la inversión y en 14,02% el consumo de Gobierno
En noviembre 2020 el Gasto de Inversión del Gobierno General (S/ 3 992 millones) aumentó 25,94%, en comparación con similar mes del año 2019, debido a la recuperación sostenida de las obras públicas que estuvieron suspendidas por el establecimiento del Estado de Emergencia Sanitaria declarada a partir del 16 de marzo de 2020 por la presencia del COVID 19 en el país. Además, el gasto de consumo del Gobierno General, en términos nominales, ascendió a S/ 9 450 millones, registrando un aumento en 14,02%.
Créditos
En noviembre 2020, los créditos otorgados a las empresas ascendieron a S/ 223 521 millones, es decir, 22,73% más que similar mes del año 2019; asimismo, los créditos hipotecarios para vivienda totalizaron S/ 51 128 millones, creciendo en 4,07%. Por el contrario, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 52 492 millones y mostraron una reducción de -5,90% al compararlo con noviembre del año 2019.
La colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 5 millones 643 mil unidades, registrando una disminución de -8,41%, con relación a similar mes de 2019.