Fondo Latinoamericano de Reservas pone a disposición de países miembros recursos por US$ 6,800 millones

                    
wsp                            new

El Directorio del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), aprobó un programa de endeudamiento para fortalecer los recursos disponibles en la Institución y así poder prestar a sus ocho países miembros hasta 6,800 millones de dólares.

Asimismo, este bloque aprobó una nueva línea de crédito excepcional para que sus países puedan enfrentar de la mejor manera los problemas de balanza de pagos que se deriven  del Covid-19. La nueva línea contará con plazos de hasta cinco años con tres de gracia.

Al 31 de diciembre del año pasado, la institución reportó créditos vigentes por 1,348 millones de dólares.

El presidente del FLAR, José Darío Uribe, sostuvo que, frente a la gran incertidumbre que ha generado la crisis desatada por la pandemia, enfrentarla ha exigido y continuará exigiendo la acción decisiva de los estados y las sociedades nacionales, así como la cooperación internacional.

“Esta crisis ya ha generado demandas extraordinarias de los recursos de los gobiernos”, afirma Uribe.

Agregó que el FLAR, como componente clave de la red de seguridad financiera de América Latina y el Caribe, está en capacidad de cumplir su propósito de contribuir a la estabilidad macroeconómica y financiera de sus países miembros, asistiendo a los bancos centrales por medio de líneas de crédito de apoyo de la balanza de pagos, préstamos de liquidez y contingencia.

Libro de Reclamaciones