Perú Construye TV: proponen crear Comisión de Alto Nivel que actúe como árbitro en controversias de contratos de construcción

                    
wsp                            new

El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, formuló en Perú Construye TV dos propuestas para contribuir en la reactivación del sector de la construcción e infraestructura, durante la fase 1 lanzada por el Gobierno, en el marco de la emergencia nacional.

El primero,  conformar un equipo de alto nivel del MEF que pueda resolver, como árbitro dirimente, ciertos aspectos de controversias en la ejecución de contratos.  Segundo, una mayor proactividad en la labor de la  Contraloría para ver la manera de cómo ayudar en la solución de los problemas identificados.

Estas declaraciones las brindó durante su intervención en el programa que trató el tema «Lineamientos de prevención para las obras de construcción», donde el actual director de Videnza Consultores, consideró que la recuperación del sector constructor, tras la pandemia puede ser más rápido de lo que uno cree, “pero eso va a depender de que no haya un aparato burocrático que retrase esos tiempos de recuperación”.

De otro lado, el ingeniero Raúl Delgado Sayán, presidente de Cesel Ingenieros, habló sobre  la necesidad que tienen las empresas constructoras por contar con liquidez para poder operar.  «Hoy a los contratistas que están en ‘UCI’ debe dárseles liquidez, pagarles las deudas, devolverles las cartas fianzas, programar adelantos, pasar a pagos mensuales, etc».

Asimismo indicó que falta un Decreto Supremo importante que dé pautas al funcionario para que revise algunos costos nuevos que antes no existían. «Por ejemplo los costos de  movilización obligada, o para acomodarse a los protocolos de bioseguridad,  la reprogramación de obras, restituir el equilibrio económico-financiero de las obras y de las concesiones, eliminar penalidades por incumplimiento de plazos contractuales».

Además comentó que se necesita una actitud proactiva de los órganos de control para que apoyen  las renegociaciones con justicia. «Debe permitirse que las empresa que no pueden continuar con el trabajo, se retiren sin penalidades”, detalló.

Protocolos viables

Concerniente a los lineamientos de prevención para las obras de construcción, Delgado Sayán indicó que el Protocolo para retomar las actividades del sector vivienda le resulta ‘exageradamente acertado’. “Es acertado pero hay algunas exageraciones que atentan contra su cumplimiento, el cual debe ser lógico y simple”, declaró.

Precisó que está bien el control previo en la llegada de los trabajadores como la toma de temperatura o realizar desinfección en zonas de trabajo; sin embargo no está de acuerdo con aspectos que no van ligados a la realidad de trabajo, como el no poder salir hasta la hora de salida o que las empresas deben transportar a los trabajadores desde sus domicilios hasta la obra o hasta lugares cercanos a sus domicilios.

Finalmente, indicó que algunas especificaciones debe ser re-evaluadas  como es el caso del aforo al 50% en obras de construcción. «Los ambientes de las obras no están congestionados. Trabajar al 50% significaría frenar el desarrollo de las obras… Los trabajadores mantienen más de dos metros de distanciamiento social en la construcción”.

*foto referencial

(BQO)

Libro de Reclamaciones