Limeños buscarán vivir en edificios más pequeños

                    
wsp                            new

Debido al contexto de emergencia sanitaria en el país, las empresas inmobiliarias están modificando los diseños de las viviendas por construir o en etapa de planos.

En el marco del evento «Inversiones inmobiliarias en tiempos de crisis», la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) señaló que en la actualidad el stock de viviendas en Lima alcanza unas 20,000 unidades, y el 50% de estas se concentra en Lima moderna, en distritos como Jesús María, Pueblo Libre y San Miguel.

El presidente del comité de Análisis de Mercado de la ASEI, Ricardo Arbulú, comentó que ahora las familias tenderán a buscar viviendas que se encuentren en proyectos más pequeños (de menos de 200 unidades) a fin de no tener más contacto social y reducirlas probabilidades de contagio.

Asimismo, las familias buscarán adquirir viviendas de menor tamaño. Así, en el 2020, un 4.5%de la demanda sería para departamentos de menos de 40 m2, y que cuenten con un cuarto. Otro 24.3% se inclinaría por departamentos de 40 a 60 m2; y otro 44.8% por departamentos de 60 a 80 m2.

Reformulación Arbulú comentó que, como consecuencia del covid-19, las inmobiliarias tienden a ofrecer espacios que cuenten con balcones más amplios, tener más áreas comunes en casa y menos espacios compartidos en el exterior (Gestión 17.04.2020).

También señaló que la comercialización de viviendas se haría de una manera más digital. Ricardo Arbulú comentó que los potenciales compradores de 30 a 39 arios buscarán adquirir viviendas mediante venta digital, mientras que compradores de más de 40 años lo harán de manera presencial.

Indicó que los precios de los terrenos podrían disminuir entre un 10%y20%, situación  que se observaría en los próximos tres a seis meses, y será una oportunidad de compra por parte de las inmobiliarias.

Libro de Reclamaciones