San Martín: Inspeccionan infraestructura de riego impactada por lluvias

Infraestructura de riego                    
wsp                            new

A través de «Con Punche Perú» se tiene habilitado S/ 330 millones que serán destinados al mantenimiento y reparación de dicha infraestructura.

A fin de inspeccionar las áreas de cultivos, que resultaron afectadas por las intensas lluvias y desbordes de ríos, así como los impactos en los sistemas de riego y bocatomas, arribó a la región San Martín la ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes del Castillo.

“Vamos a identificar las prioridades y luego de la evaluación, activaremos rápidamente la ayuda para atender a las áreas con afectación. Es cierto que existen varios expedientes de obras que se encuentran pendientes y conocemos las grandes brechas existentes a nivel nacional y en esta región. En este momento, nuestra prioridad es atender a los agricultores que han resultado impactados por los fenómenos naturales”, afirmó.

Dijo que a través de «Con Punche Perú», se tiene habilitado S/ 330 millones que serán destinados al mantenimiento y reparación de la infraestructura de riego, y “estamos gestionando presupuestos para trabajar en convenios con las juntas de usuarios; en el caso de que cuenten con maquinarias, vamos a facilitar combustible, y las que no tuvieran (maquinarias) las alquilaremos para las tareas de descolmatación de drenes y canales de riego”, sostuvo.

Indemnización

Además, la titular del sector ratificó que ya se encuentra activado el Seguro Agrícola  Catastrófico (SAC), que permite a los productores a acceder a una indemnización de S/ 800 por cada hectárea de cultivo afectada por los fenómenos climáticos, y representa un seguro gratuito financiado al 100 % con recursos del Estado  

Asimismo, aclaró que no existe ninguna restricción o requisito previo para ser beneficiario del SAC. Si el productor recibió algún bono no está impedido que sea sujeto al SAC. Tampoco se requiere que se encuentre previamente empadronado.

Al abordar el abastecimiento de productos alimenticios, la ministra destacó hoy el ingreso de más de 10 mil toneladas de alimentos a los mercados mayoristas, volumen que es una  mejora significativa en comparación al día de ayer lunes. “Si bien es cierto se registra una nueva alza en su precio por kilogramo, sus stocks se han incrementado hoy martes entre 20% a 70%”, puntualizó.

En su jornada de trabajo de esta mañana, la ministra Nelly Paredes del Castillo, inspeccionó la bocatoma de Combaza en el distrito de Morales, así como la bocatoma de Santa Rosa, en el distrito de Catatachi. También visitó la bocatoma de Ahuashiyacu, ubicada en el distrito Banda de Shilcayo, e igualmente en Moyobamba y Nuevo Cajamarca. Todas estas zonas han sido impactadas por los fenómenos naturales.

Libro de Reclamaciones