El precio de renta pedido de oficinas Clase A en Lima se mantiene en US$ 15.9 por m2, según el informe regional realizado por Cushman & Wakefield.
A pesar de la desaceleración económica generalizada en varios países de Sudamérica, Lima es la única ciudad de la región que ha logrado mantener un precio de renta pedido para edificios Clase A más o menos constanteal cerrar el último semestre de 2022 en US$ 15.9 por m2, de acuerdo con un informe de Cushman & Wakefield, empresa que brinda servicios inmobiliarios corporativos.
El precio de renta pedido es similar al registrado en el segundo semestre de 2021 y no representa una baja significativa como sí ha sucedido en Buenos Aires, que registra un precio de renta pedido de US$ 23,71 por m2, es decir 4% menos. Río de Janeiro es otra ciudad que ha disminuido en la comparación interanual al cerrar 2022 con un precio de renta promedio de US$ 15,55 por m2.
El retorno progresivo a los espacios de trabajo en Lima a lo largo de 2022 ha resultado en una tendencia a la baja en el espacio disponible para oficinas. En este período, la tasa de vacancia cayó un 11,7 % respecto al mismo período de 2021, cerrando en 20,1%, lo que muestra una recuperación sostenida del mercado y es lo que posiblemente se pueda ver para los siguientes semestres.
Asimismo, la capital peruana cerró el últimosemestre de 2022 nuevamente con una absorción neta positiva, resultando en 30.772 m2, comportamiento que representa un pronóstico alentador considerando que se vio un escenario similar a lo largo del primer semestre.
“Pese al entorno económico incierto, la mayor parte de la región muestra una gran recuperación en cuanto a las ocupaciones de Oficinas Clase A. Habiendo pasado la mayor parte de la crisis pandémica, el nuevo esquema de trabajo que están adoptando las empresas, en cuanto al uso de los espacios, incide positivamente en los indicadores de ocupacióny, en consecuencia, representa un escenario saludable para el mercado”, sostuvo Denise Vargas, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield.
Santiago y Bogotá son las ciudades que, al igual que Lima, han mostrado una absorción neta positiva al cierre del segundo semestre del2022. En la ciudad chilena la absorción neta alcanzó un valor de 7.240 m2, mientras que la colombiana cerró el año con 28.978 m2.
Lima cuenta actualmente con 67.960 m2 en construcción, cuyas fechas de entrega son susceptibles a modificación. Esta cifra es mucho menor a la que se veía hace algunos años, confirmando la posición conservadora que están tomando algunos desarrolladores.En tanto, en Buenos Aires, la superficie que se está construyendo es de 243.718 m2 y Río de Janeiro no presenta nuevas entregas desde 2018.
Este último, mantiene una tasa de vacancia por encima del 30%, lo que podría significar que la construcción de nuevos proyectos se encuentre estrechamente relacionada a la alta disponibilidad que aún tiene esta ciudad.
Si bien el mercado atraviesa un proceso de recuperación y la nueva normalidad crea una oferta homogénea, lo que hace que las empresas reconfiguren sus posiciones y necesidades, aún hay cierta incertidumbre sobre el futuro del mercado de oficinas. Además, los escenarios políticos y económicos afectan la producción de cada ciudad.