El Ministerio de Transporte y el Ibama tienen como objetivo garantizar el paso seguro de los animales con nuevas infraestructuras.
Con el objetivo de preservar la biodiversidad y garantizar el menor impacto ambiental posible en los proyectos de infraestructura de transporte, el Ministerio de Transporte y el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) decidieron fortalecer la asociación entre los dos órganos del Gobierno Federal.
El ministro de Transporte, Renan Filho, y el presidente del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), Rodrigo Agostinho, se reunieron para discutir proyectos en carreteras donde hay gran riqueza de fauna y flora, incluidas las especies en peligro de extinción, que requieren esfuerzos conjuntos encaminados a la preservación del medio ambiente.
En la agenda, especialmente, los procesos de licenciamiento ambiental para las obras de las BR-135/BA, BR-158/MT, BR-242/MT y BR-319/AM. “Salvar la vida de animales y plantas y aumentar la seguridad vial es una prioridad máxima. Queremos demostrar que sí es posible avanzar en infraestructura y garantizar buenas prácticas de sustentabilidad y preservación del medio ambiente”, dijo el ministro Renan Filho.
Consulta las disposiciones en cada ruta:
– BR-135/BA
En esta región de Bahía, hay una gran cantidad de grutas y grutas, que sirven de hogar a murciélagos y una gran variedad de invertebrados. También albergan reservas de agua superficial y subterránea, que abastecen a los cursos de agua del entorno. El Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT) elabora el estudio e informe de impacto ambiental para ser enviado al Ibama, necesario para el proceso de licenciamiento ambiental.
-BR-158/MT
Seriemas, osos hormigueros gigantes, anacondas y otras especies de serpientes están entre los animales que más mueren al ser atropellados en la carretera federal, que atraviesa territorio indígena. Además de las acciones de preservación de la fauna, el licenciamiento para la región incluye el Programa Básico Indígena Ambiental (PBAI), que será presentado a la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) ya la comunidad indígena.
También puedes leer: Colombia: Adjudican proyecto para operación del ferrocarril Bogotá – Belencito
-BR-242/MT
Único estado brasileño que alberga tres biomas: Amazonas, Cerrado y Pantanal, Mato Grosso alberga especies en peligro de extinción que, recurrentemente, son víctimas de atropellos. Las compensaciones ambientales y el paso de la fauna ayudarán a proteger al jaguar, el puma, la danta, así como a otras especies de mamíferos, reptiles, aves y anfibios. Para abril está prevista una audiencia pública sobre la BR-242/MT, en la que la población, especialistas, pueblos indígenas y la sociedad civil en general podrán contribuir con sugerencias.
– BR-319/AM
La vía atraviesa una zona donde habitan especies en peligro de extinción, como anacondas, guacamayos y especies de ranas, así como mamíferos y otras aves, que se beneficiarán con la instalación de elementos de protección de la fauna, como corredores aéreos y subterráneos para el paso seguro de animales animales de la región. Uno de los proyectos es recolectar material biológico de animales que viven cerca de la carretera para producir estudios ambientales que respalden el proceso de licenciamiento.