La alcaldía provincial de Coronel Portillo se ha propuesto ampliar el Malecón Grau en las riberas del río Ucayali en una extensión de 11 mil 635 metros cuadrados, lo que supone una obra inspirada en la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, que se cumplirá el 28 de julio de 1821.
Con un presupuesto proyectado en 129.6 millones de soles, el Malecón Grau tendría un área techada de 25 mil metros cuadrados y comprenderá un circuito de 7 kilómetros de longitud, desde su inicio en el puerto, pasando por el terminal pesquero, el mercado local y el malecón de Pucallpa hasta la quebrada de Yumantay, el parque lineal de Yumantay y el parque metropolitano de Pucallpa.
“Lo que se busca con el megaproyecto del Malecón Grau es generar nuevos recursos recreativos para Pucallpa y la región Ucayali, dinamizar la economía local y recuperar para el uso público la faja marginal del río Ucayali y la quebrada de Yumantay”, explicó el alcalde provincial de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos
El burgomaestre pucallpino precisó que el proyecto comprende un monumento al almirante Miguel Grau Seminario, una plaza de recepción, 6 tótems de 60 metros de altura con iconografías de etnias de la región, un escenario cívico y 3 miradores de 12 metros de altura, una plaza húmeda, 2 módulos con ascensores, estacionamientos subterráneos, paraderos de buses y de motocars.
El alcalde Segundo Pérez ha sostenido un encuentro con el viceministro de Turismo, José Vidal Fernández, así como con el director general de Estrategia Turística, Alejandro Reyes Hurtado, a quienes explicó, detalló y graficó el proyecto de Ampliación del Malecón Grau.
“Después de haber escuchado y observado detenidamente los alcances del proyecto, hemos logrado que las autoridades se comprometan a enviar un equipo técnico para evaluar la propuesta que presentamos”, indicó el alcalde Segundo Pérez.
“Destacamos que se trata de un proyecto de cara al portentoso río Ucayali, con visión al Bicentenario de la Independencia”, añadió.
La autoridad de Coronel Portillo relató que el río Ucayali es una fuente de alimentación, recreación y unidad familiar y en época de creciente, cuando se inunda toda la selva baja, sus aguas traen el limo de las zonas alto andinas y renuevan las tierra, convirtiéndolas productivas cuando bajan las aguas.