Lambayeque: culminan limpieza del sitio arqueológico Huaca Palo Blanco

Supervisión                     
wsp                            new

Pobladores y personal de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque culminaron la limpieza del sitio arqueológico Palo Blanco, ubicado en el distrito de Motupe, como parte de las actividades de conservación orientadas a preservar el legado prehispánico declarado Patrimonio Cultura de la Nación de la región norteña.

El director de la entidad, Alfredo Narváez Vargas, detalló que durante un mes se limpiaron 12,000 metros cuadrados y se logró monumentalizar el sitio que  abarca 2.99 hectáreas.

Huaca Palo Blanco, ubicada en caserío del mismo nombre, en el distrito de Motupe, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2002, mediante Resolución Directora Nacional N° 224/INC. Está constituida por dos grandes elevaciones o montículos artificiales de evidente configuración prehispánica.
Según estudios de arqueólogos del Museo Arqueológico Nacional Brüning, Palo Blanco tiene restos de cerámica en superficie (alterada por algunos pozos de huaqueo), que sugieren una filiación cultural con la época chimú (1350 d.C.) y una posible relación con el centro prehispánico Cerro Sonolipe.
El programa de conservación se complementó con charlas de sensibilización a los alumnos de la Institución Educativa Nº 10152 Hermanos Gal’Lino del caserío Palo Blanco, que visitaron la zona arqueológica durante la ejecución de las tareas.

Libro de Reclamaciones